Sam’s Club vs. Costco: quién vende más, tiene más tiendas y gana más dinero en México
<



Costco vs. Sam’s Club: ¿qué cadena vende más en México? Aunque ambas cadenas aparecen en el ranking 2025 de
Las empresas más importantes de Expansión , la distancia entre una y otra dentro del listado es considerable, al igual que la diferencia en las ganancias que registraron durante el último año. Costco retrocedió del lugar 56 al 61 entre 2024 y 2025, mientras que Sam’s Club logró mantenerse en la posición 32, consolidándose como la cadena mayorista con mejor desempeño dentro del ranking.
Costco reportó ingresos netos por 94,500 millones de pesos , mientras que
Sam’s Club alcanzó los 189,869.3 millones , es decir, una diferencia de más de 95,000 millones de pesos entre ambas cadenas. Aun así, mientras para la primera esa cifra representó un crecimiento anual de 5%, en el caso de Sam’s Club el aumento fue de 3.1% respecto al año anterior. Hay que tomar en cuenta que un factor que juega a favor de Sam’s Club es su cercanía con Walmart, ya que casi siempre se ubica junto a una tienda de la misma marca. Ambas forman parte de Walmart de México y Centroamérica, la segunda empresa más importante del país, solo detrás de Pemex, según el mismo ranking.
¿Cuál de las dos tiene más tiendas en México? En cuanto a presencia nacional, ambas cadenas operan en buena parte del país; sin embargo, en número de sucursales hay una clara ganadora: la que forma parte de la amplia red de Walmart en México. De acuerdo con las
ubicaciones publicadas en su página oficial ,
Sam’s Club cuenta con 174 tiendas distribuidas en todo el territorio nacional. Por su parte,
Costco opera 43 tiendas a lo largo del país,
según su sitio web . Otra diferencia importante es la cobertura geográfica:
Sam’s Club tiene presencia en los 32 estados de México, mientras que
Costco opera en 21 entidades . La cadena de origen estadounidense planea seguir expandiéndose, aunque no contempla abrir una tienda en Oaxaca, debido a los frecuentes bloqueos y manifestaciones en el estado, según explicó Mauricio Talayero, CFO de Costco México, en entrevista con Expansión.
Estrategias comerciales y operativas Tanto Costco como Sam’s Club han desarrollado modelos distintos para sostener su esquema de membresías y mantener precios competitivos, pero con un mismo objetivo: garantizar eficiencia, control de costos y lealtad del cliente. En el caso de Costco, su estructura se apoya en una integración vertical que le permite controlar buena parte del proceso de abastecimiento. La empresa produce algunos de sus propios alimentos —como el clásico combo de hot dog y refresco— y opera centros de distribución que optimizan la logística y la rotación de mercancía. Su enfoque está en manejar volúmenes altos de productos seleccionados, lo que reduce la sobreoferta y facilita mantener precios estables. Por su parte, Sam’s Club ha fortalecido su operación a través de Member’s Mark, su marca propia, que abarca desde alimentos y artículos de limpieza hasta muebles, ropa o productos para mascotas. Este modelo busca ofrecer una amplia variedad de productos de calidad en presentaciones grandes, orientadas al consumo familiar y empresarial. Además, complementa su oferta con servicios digitales como Scan & Go y programas de recompensas para sus socios Plus. Ambas cadenas utilizan la membresía anual como eje de fidelización, ofreciendo beneficios que van desde descuentos exclusivos hasta acceso a productos y servicios adicionales. Con ello, buscan no solo mantener una base constante de clientes recurrentes, sino también consolidar una comunidad de consumidores que asocian su pertenencia al club con ahorro y conveniencia.
¿Cuánto cuesta la membresía de Sam’s Club? Sam’s Club ofrece
dos tipos de membresía anual para sus clientes: Socio Plus, con un costo de 1,200 pesos, y Socio Benefits, por 600 pesos. La membresía Plus incluye todos los beneficios de la Benefits, además de ventajas adicionales como 2% de recompensas en compras, envíos sin costo en pedidos mayores a 999 pesos, acceso gratuito al Programa Salud Esencial y una membresía complementaria sin costo, entre otros. Por su parte, la membresía Benefits ofrece los beneficios básicos del club, como productos exclusivos de la marca Member’s Mark, ahorros en Sam’s Club Viajes, descuentos en establecimientos fuera del club y una membresía complementaria gratuita. Otra ventaja que ofrece la tienda es el Scan & Go, una aplicación móvil que permite registrar los productos mientras se recorren los pasillos y pagar directamente desde el teléfono celular, sin hacer filas. Esta herramienta resulta especialmente práctica durante las temporadas de alta demanda.
¿Cuánto cuestan las membresías de Costco? Costco ofrece
dos tipos principales de membresía anual : Dorada y Negocio, cada una con su versión Ejecutiva, que incluye beneficios adicionales. Las membresías regulares —Dorada y Negocio— tienen un costo anual de 600 pesos, mientras que las versiones Ejecutivas ascienden a 1,200 pesos, ya con impuestos incluidos. La Dorada está dirigida al público general que compra para uso personal, mientras que la Negocio está pensada para personas con actividad comercial o empresarial que requieren facturación. Las membresías Ejecutivas (tanto Dorada como Negocio) ofrecen un 2% de recompensa anual sobre el monto total de las compras (sin incluir impuestos), con un tope máximo de 10,000 pesos. Además, quienes utilizan la Tarjeta de Crédito Costco Banamex obtienen un 3% de reembolso adicional en compras dentro de Costco México y pueden pagar a precio de efectivo. Todas las membresías incluyen una tarjeta complementaria gratuita, y permiten adquirir adicionales por 300 pesos cada una. En el caso de las membresías de Negocio, pueden solicitarse hasta tres tarjetas adicionales, mientras que las Doradas permiten solo una.
La otra batalla: postres, comida rápida y redes sociales Aunque Sam’s Club tiene más tiendas en México e ingresos netos, Costco ha ganado terreno en la percepción pública, sobre todo en redes sociales, donde varios de sus productos se han convertido en auténticos fenómenos virales. En los últimos años, los pasteles, galletas, roscas de Reyes y panes de muerto de Costco han protagonizado videos y publicaciones que detonan oleadas de consumo masivo —y en ocasiones, conflictos entre clientes—. Las imágenes de personas haciendo fila desde la madrugada o discutiendo por un postre se han vuelto parte del imaginario colectivo, donde comprar en Costco es casi un acto social. A partir de esa popularidad también surgió un mercado informal que se beneficia de la alta demanda. En calles y redes es común ver letreros con la leyenda “Se venden pasteles de Costco”, una reventa que, lejos de perjudicar a la marca, refuerza la idea de exclusividad y escasez que la rodea. Otro punto donde Costco lleva ventaja es en la venta de comida rápida: sus pizzas y hot dogs se han convertido en verdaderos objetos de deseo tanto en las calles como en las redes sociales. Aunque Sam’s Club también cuenta con un área de alimentos en cada tienda, su oferta no ha alcanzado la misma viralidad ni el nivel de recordación que ha logrado su competidor. Cabe mencionar que es más común ver publicidad de Sam’s Club en televisión, redes sociales y espacios exteriores que de Costco, lo que refleja una estrategia de visibilidad más agresiva para consolidar su presencia de marca, mientras que Costco se apoya en la viralidad orgánica de sus productos y en la percepción de exclusividad de su club.
Las conclusiones En conjunto, la estrategia de Costco ha sabido combinar eficiencia operativa, marketing orgánico y una fuerte conexión emocional con el consumidor, convirtiendo sus productos en símbolos culturales más que simples artículos de supermercado. Sam’s Club, con una presencia territorial más amplia, mantiene la ventaja logística, pero su desafío está en trasladar esa fortaleza al terreno digital y emocional, donde hoy se libra la verdadera competencia por la preferencia del público.
]]>
