Samara Martínez: la joven y vital luchadora por la eutanasia en México
Con mirada penetrante y sonrisa coqueta, la mexicana Samara Martínez, paciente terminal de 30 años, lanza una pregunta a sus casi 400.000 seguidores en TikTok: “¿Por qué en vez de estar buscando la eutanasia no solo me desconecto de mi máquina y ya?”.
Acto seguido, y sin perder energía ni encanto, explica que padece varias enfermedades graves y pasa 10 horas diarias conectada a un aparato de diálisis para sobrevivir.
Te puede interesar
-

Arte e Ideas
¿Eutanasia en CDMX? Analizan proyecto de ley para regular la muerte médicamente asistida en la CDMX
Por ello, lidera una campaña en México que busca convertir la eutanasia en un derecho.
“Porque no quiero sufrir y quiero morir dignamente“, responde a la pregunta inicial, mientras se acerca a la cámara hasta quedar en primer plano.
La aparente paradoja de la campaña de Samara es el entusiasmo y creatividad con que la lleva a cabo, principalmente en sus redes sociales. Me ayuda “a seguir viva”, dice a la AFP en su casa de Chihuahua, en el norte de México.
“Las redes sociales también sirven para cambiar al mundo”, añade esta periodista, que antes que “influencer” se considera “una agente de cambio”.
Originalmente sus redes eran una bitácora de su vida con múltiples enfermedades crónico-degenarativas y una grave insuficiencia renal.
Tras dos fallidos transplantes de riñón y ya sin opciones de curación, en agosto lanzó su cruzada por la muerte digna.
“Voy a ser la persona que legalice la eutanasia en México”, dice confiada porque, a diferencia de iniciativas previas, la suya es la primera liderada por una paciente.
En América Latina, Uruguay se convirtió hace dos semanas en el primer país en despenalizar la eutanasia por ley. Ecuador y Colombia la legalizaron años atrás mediante sentencias judiciales.
Por amor y respeto
Decidirse supuso un dilema profundo para Samara, tras más de una década luchando por curarse. Habló con sus padres. “Estamos contigo”, le respondieron.
“Es por mí y es por el respeto que le tengo a mi cuerpo y por lo mucho que me amo. De ahí también viene esta causa”, asegura.
Te puede interesar
-

Geopolítica
La Cámara Baja de Uruguay vota a favor de la eutanasia
Estoica y con un buen humor incombustible, que desconcierta a los millones que ven sus videos, Samara explica su decisión.
“No es que me rendí, simplemente, he desbloqueado esa parte de entender que la muerte no es enemiga, que no es dolor. Que la muerte es hermana, es amiga y se abraza”, añade.
Desde su oficina de catedrática en una universidad de Chihuahua, donde trabaja de lunes a sábado, Samara analiza sus opciones.
“Nadie me puede obligar” a seguir haciéndome diálisis, dice serenamente. “Tardaría 15 días en morir, pero esos 15 días son de agonía, de sufrimiento, porque se te intoxica todo el cuerpo, puedes morir ahogado con tu propio líquido, es una muerte muy indigna”, señala.
<!–>
–>Enlace imagenSamara Martínez, de 30 años, padece insuficiencia renal crónica terminal. Promueve la “Ley Transciende: por una muerte digna en México”.
Explica que hacerlo sería una forma de eutanasia pasiva, esto es, la omisión o supresión de todo tratamiento que mantiene con vida a un enfermo terminal.
Una variante es la Ley de Voluntad Anticipada, un procedimiento vigente en México con el que cualquier persona en uso de sus facultades puede solicitar que no se prolongue su vida artificialmente y se le procuren solo cuidados paliativos.
Pero Samara descarta esta opción, argumentando que en México una mascota puede “trascender dignamente”, libre de dolor innecesario, mientras las personas son obligadas a sufrir.
Trascender
Bajo el nombre Ley Trasciende, la próxima semana presentará personalmente una iniciativa ante la Cámara de Senadores que propone un procedimiento integral de eutanasia garantizado por el Estado.
La propuesta plantea reconocer el derecho a decidir el final de la vida; garantizar una muerte sin sufrimiento innecesario; dar acompañamiento médico y humano a los pacientes y sus familias; y despenalizar el homicido por compasión.
Te puede interesar
-

Arte e Ideas
Enfermedades más comunes relacionadas con la eutanasia
“Es tiempo de que dejemos de criminalizar la compasión”, subraya.
Con más de 118.000 firmas que respaldan su petición, Samara lucha ahora por sumar votos en el Senado dominado por Morena, el partido izquierdista de la presidenta Claudia Sheinbaum.
“He visto a compañeros de lucha morir conectados a esa máquina de hemodiálisis. Lo vamos a conseguir, porque es necesario y es digno poner la autonomía de cualquier persona” sobre otros argumentos, afirma.
De aprobarse, Samara desea seguir trabajando, hasta que su cuerpo lo permita, para “materializar” la ley.
Llegado el momento, visualiza lo que sería una “muerte perfecta”: “Siempre hablo del mar, de ese día en un atardecer. De una celebración de la vida con mi familia, rodeada de las personas que amo y que me aman, y pudiéndome ir de manera pacífica, sin dolor”.
-
-
