Sal de deudas con el método Movimiento de Tierra: guía paso a paso

El sobreendeudamiento puede generar estrés y problemas de salud. De acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud Financiera (Ensafi), el 36.2% de los adultos en México tienen algún tipo de deuda y, de ellos, 65.1% presenta un nivel de endeudamiento de moderado a excesivo. Para estas personas, encontrar un método efectivo que les permita estabilizar sus finanzas y reducir sus deudas es una prioridad.
Uno de los esquemas que ha ganado popularidad es el método Movimiento de Tierra, una estrategia diseñada para salir de deudas sin comprometer más del 30% de los ingresos mensuales. Su eficacia depende de la disciplina y el compromiso financiero de quien lo aplica.
Te puede interesar
-
Finanzas Personales
¿Por qué pueden rechazar tu crédito hipotecario y cómo conseguir la mejor tasa?
Finanzas Personales
Evita fraudes en paquetes de viaje con estos consejos de la policía cibernética
Finanzas Personales
Inundaciones: ¿Realmente vale la pena un seguro de daños para cubrir los contenidos de casa?
¿Cómo funciona el método Movimiento de Tierra?
Este método se enfoca en priorizar el pago de las deudas más recientes, aquellas que generan mayor estrés emocional.
“Lo que busca este método es generar victorias rápidas que mantengan la moral del usuario. Liquidar las deudas más recientes también puede ayudar a mejorar el historial crediticio en el corto plazo”, explicó Ana Luisa Saavedra, directora de educación financiera en Coppel.
El objetivo es mantener la motivación y brindar una sensación inmediata de alivio financiero. Para aplicarlo, es necesario evaluar la carga emocional de cada deuda y su fecha de contratación. A diferencia de otros métodos, el monto y los intereses pasan a segundo plano, priorizando la reducción del estrés y la ansiedad asociados a deber dinero.
Pasos para aplicar la estrategia
Para comenzar, Ana Luisa Saavedra recomendó seguir los siguientes pasos:
1. Lista de deudas: identifica todas tus deudas, ordénalas según su antigüedad y nivel de impacto emocional.
2. Pagos mínimos: sigue pagando puntualmente el mínimo requerido de las demás deudas para evitar recargos y proteger tu historial crediticio.
3. Focaliza el dinero extra: cualquier ingreso adicional destínalo a la deuda prioritaria.
4. Reinversión del pago: una vez liquidada esa deuda, usa el monto que destinabas a ella para la siguiente en la lista, manteniendo el mismo ritmo de pago.
“Este método es ideal para quienes necesitan motivación constante y resultados visibles a corto plazo”, comentó Saavedra.
Errores que debes evitar
La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) advierte que no cumplir con los pagos o contraer nuevas deudas puede echar a perder cualquier esfuerzo. Además, se recomienda monitorear de forma continua el comportamiento de las deudas y ajustar gastos para acelerar el proceso de saneamiento financiero.