Rusia y China comparten su visión de un nuevo orden mundial

<![CDATA[
El presidente chino, Xi Jinping , y el presidente ruso, Vladimir Putin , defendieron el lunes en una cumbre regional su visión de un nuevo orden económico y de seguridad mundial que dé prioridad al Sur Global, en un desafío directo a Estados Unidos. Xi recibió a más de 20 líderes de países no occidentales en una cumbre de dos días en la ciudad portuaria de Tianjín, en el norte de China, de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS).
Estabilidad euroasiática
La OCS debe “promover la democratización de las relaciones internacionales y mejorar la representación de los países en desarrollo”, dijo Xi en un discurso, que añadió que en un momento de turbulencias “la gobernanza mundial ha llegado a una nueva encrucijada”. “Debemos seguir adoptando una postura clara contra el hegemonismo y la política de poder, y practicar el verdadero multilateralismo”, dijo, atacando al actual orden mundial dominado por Estados Unidos. Sin embargo, Xi no expuso ninguna política concreta en lo que denominó su “Iniciativa de Orden Mundial”, la más reciente de una serie de marcos políticos de Pekín que, según los analistas, están orientados principalmente a promover el papel de liderazgo mundial de China. Anteriormente, Xi impulsó una globalización económica más inclusiva en el contexto de agitación causada por las políticas arancelarias del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, destacando el “mercado a megaescala” de la OCS y las vastas oportunidades económicas en campos como la energía y la ciencia. La guerra arancelaria de Trump ha afectado de forma desproporcionada a economías en desarrollo como India, cuyas exportaciones se vieron afectadas la semana pasada por un gravamen del 50%. Putin, cuyo país ha forjado lazos económicos y de seguridad aún más estrechos con China en medio de las secuelas de la guerra de Ucrania, dijo que la OCS había revivido el “multilateralismo genuino”, con monedas nacionales cada vez más utilizadas en los acuerdos mutuos. “Esto, a su vez, sienta las bases políticas y socioeconómicas para la formación de un nuevo sistema de estabilidad y seguridad en Eurasia”, afirmó Putin. “Este sistema de seguridad, a diferencia de los modelos eurocéntricos y euroatlánticos, tendría realmente en cuenta los intereses de un amplio abanico de países, estaría verdaderamente equilibrado y no permitiría a un país garantizar su propia seguridad a expensas de los demás”. Xi pidió la creación de un nuevo banco de desarrollo de la OCS, en lo que supondría un importante paso hacia la vieja aspiración del bloque de desarrollar un sistema de pagos alternativo o una moneda común que eluda el dólar estadounidense. China proporcionará este año 2,000 millones de yuanes (280 millones de dólares) de ayuda gratuita a los Estados miembros y otros 10,000 millones de yuanes en préstamos a un consorcio bancario de la OCS, según dijo el dirigente chino. China también construirá un centro de cooperación de inteligencia artificial para los países de la OCS, que también están invitadas a participar en la estación de investigación lunar de China, añadió Xi. Al margen de la reunión, el secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, afirmó el domingo que China desempeña un papel “fundamental” en la defensa del multilateralismo mundial. Entre los asistentes a la cumbre de Tianjín figuran el primer ministro indio, Narendra Modi, y otros líderes de Asia Central, Oriente Medio, Asia Meridional y el Sudeste Asiático. La OCS, centrado en la seguridad, que comenzó como un grupo de seis países euroasiáticos, se ha ampliado a 10 miembros permanentes y 16 países dialogantes y observadores en los últimos años. Pekín también ha aprovechado la cumbre para estrechar lazos con Nueva Delhi. Modi, que se encuentra en China en su primera visita en siete años, y Xi coincidieron el domingo en que sus países son socios para el desarrollo, no rivales, y debatieron formas de mejorar los lazos comerciales ante la incertidumbre arancelaria mundial. Con información de Reuters
]]>