Rumbo al Campeonato Mundial de Tapas 2025: así quedaron los podios en Querétaro

Querétaro puso fecha y lugar a dos finales clave del calendario gastronómico: del 26 al 28 de septiembre, el Jardín Guerrero recibió el III Concurso Nacional de Pinchos y Tapas México y el II Concurso de Tapas de Las Américas.
Tres días de servicio continuo, acceso gratuito y un corredor de experiencias con vitivinicultores, cerveceros, queseros, productores y artesanos. La Secretaría de Turismo estatal estimó más de 10,000 visitantes y una derrama superior a 13 millones de pesos, impacto directo para restaurantes, hoteles y proveedores.
¿Por qué Querétaro?
La elección de sede tiene contexto. La Real Academia Iberoamericana de la Gastronomía nombró a Querétaro Capital Iberoamericana de la Gastronomía de Encuentro, y la alianza con Valladolid, España, sostiene un puente de intercambio que culmina en el Campeonato Mundial de Tapas.

Gallina. Tapa ganadora de Erica Karbelnik.
Te puede interesar
-
Bistronomie
Día Nacional del Maíz: México protege más de 60 razas nativas, base de nuestra cocina
Bistronomie
Tacos de canasta: la historia del desayuno más chilango y lugares para probarlos en CDMX
En entrevista con Bistronomie de El Economista, Adriana Vega Vázquez Mellado, secretaria de Turismo del estado comentó que es fundamental, el papel de la gastronomía en la política pública local, por ello, consideró que: “Querétaro cree en el turismo gastronómico como cultura viva y motor de desarrollo; este encuentro demuestra que la mesa es un puente que nos proyecta al mundo”.
Querétaro capitalizó la ocasión más allá del podio. El Jardín Guerrero funcionó como plaza pública de productos locales y punto de encuentro entre cocineros, escuelas y restaurantes padrinos que abrieron sus cocinas a concursantes nacionales y extranjeros para entrenamientos.
El Clúster Vitivinícola de Querétaro participó con 35 vinícolas, reforzando el posicionamiento del estado como destino enoturístico con etiquetas multipremiadas y oferta de catas y maridajes durante el evento.
Para el visitante, fue una ruta compacta para entender por qué el estado suma cultura, producto y logística en una misma experiencia. Para las universidades y brigadas estudiantiles, significó práctica real en servicio, montaje y tiempos. Para los negocios, ventas y nuevos contactos. Y para los finalistas, el inicio de la fase más exigente: plan de entrenamientos, mentorías y simulacros de competencia.
–><!–>Enlace imagen
Ganadores
Detalles de participación
Eva García Cuervo, directora general de ambos concursos, reportó que este año hubo más de 200 inscripciones de 26 estados para el Nacional y más de 80 de 14 países para Las Américas.
El nivel técnico se reflejó en el jurado: presidido por Mikel Alonso y conformado por Alvar Hinojal, Jonatán Gómez Luna, Pedro Martín, Patxi Irisarri, Guy Santoro, Juan Emilio Villaseñor, Olivia González y David Quevedo.
Desde el estrado, Alonso resumió el sentido del reto: “Merece ganar quien comparte: no hay banderas cuando una tapa emociona; ahora toca afinar técnica y llegar a Valladolid a ganar”.
La regla fue idéntica para todos: 25 minutos para cocinar, montar y defender una idea clara en un bocado, evaluando equilibrio, temperatura, textura, estética y relato del territorio. Los resultados dejaron nombres propios y rutas definidas.
Antes de que se anunciaran a los ganadores, García Cuervo enfatizó, que: “Lo clave no es quién gana hoy, sino llegar fuertes a Valladolid: los tres de Las Américas y el campeón de México deben entrenar juntos para que América compita y gane”. La consigna: convertir el podio en un equipo que entrene, ajuste y estandarice recetas de cara a un jurado internacional.
Ganadores de Las Américas
En el II Concurso de Tapas de Las Américas, los tres primeros lugares obtuvieron pase directo al Mundial de Tapas en Valladolid:
- 1º lugar: Erica Karbelnik (Karbs Catering & Private Events, Ontario, Canadá).
- 2º lugar: Pedro José Calvo (Hotel Valencia, California, Estados Unidos).
- 3º lugar: Juan Carlos Brandt (Complejo Capybara, Uruguay).
Ganadores de México
En el III Concurso Nacional de Pinchos y Tapas México, el campeón representará al país en Valladolid:
- 1º lugar: Caleb Ventura (Café París, Hidalgo).
- 2º lugar: Juan Manuel Galván (Restaurante La Doña, San Miguel de Allende, Guanajuato)—premio económico de 15,000 pesos y será el apoyo de Caleb Ventura durante el Campeonato Mundial de Tapas 2025.
- 3º lugar: Miguel Ángel Calderón (Restaurante Italik, Tulum, Quintana Roo) —premio económico de 5,000 pesos.
–><!–>Enlace imagen
Ganadores
Campeonato Mundial
“La preparación hacia el 12 de noviembre —fecha del Campeonato Mundial de Tapas 2025 en Valladolid, España— ya tiene hoja de ruta: ajustar gramajes, controlar grasas y crujientes, moderar picantes cuando sea necesario y afinar la narrativa para un panel global. Los organizadores y jurados se ofrecieron como mentores para calibrar cada propuesta. La meta es clara: competir ‘afuera’ sin perder identidad, pero con precisión técnica internacional”, comentó Eva García.
En el balance, los cuatro boletos a Valladolid activan historias y expectativas. Karbelnik, Calvo y Brandt llevarán la bandera de América; Ventura cargará con la representación mexicana. El resto se marcha con aprendizajes y objetivos claros para la siguiente edición. Con los sartenes aún tibios, Querétaro cerró la edición pensando ya en el 2026.
–>