Royal Caribbean expande oferta en el Caribe mientras enfrenta críticas en México
<![CDATA[
Puerto Cañaveral, Florida.- Royal Caribbean refuerza su presencia entre los viajeros latinoamericanos. La naviera estadounidense alista el desarrollo de una oferta dirigida para los viajeros que no cuentan con una visa que les permita el acceso a los puertos de Florida, Estados Unidos, como Miami, Fort Lauderdale o Puerto Cañaveral. Itzel Valdés, vicepresidenta asociada de LATAM para Royal Caribbean, comenta que buscan ofrecer opciones de viajes en sus cruceros partiendo desde Punta Cana, en Panamá, y Cartagena, Colombia, con una propuesta tropicalizada para los viajeros latinos en amenidades, alimentos y paquetes de bebidas. El contexto para la naviera es favorable ante el endurecimiento de las políticas migratorias en Estados Unidos y el posible aumento en el precio de la visa para los mexicanos, en caso de que el Congreso de ese país apruebe el pago de un Impuesto de Integridad de Visas, que duplicaría el costo del documento para turistas y viajeros de negocios.
Valdés detalló que entre los planes de Royal Caribbean está integrar sus barcos Serenade of the Seas o Grandeur of the Seas, que partirán de los puertos en Cartagena y Punta Cana con destino a Aruba, Bonaire y Curazao, las islas conocidas como ABC, ubicadas en el sur del mar Caribe frente a la costa de Venezuela. “Esta es la oportunidad y es un año en el que, obviamente, podemos lanzar esta oferta no solamente por una temporada, sino buscar la permanencia para tener siempre esta alternativa con un producto que no requiera visa”, dijo la directiva durante la presentación de su barco Stars of the Seas. La compañía ya probó esta ruta con su barco Rhapsody of the Seas, con itinerarios que se realizaron entre 2023 y 2024. El plan es iniciar los viajes con Serenade of the Seas a partir de octubre hasta abril de 2026 y, en mayo, zarpar con Grandeur of the Seas. La oferta de Caribe sin visa considera incluir en los paquetes para los cruceristas las bebidas alcohólicas —que tradicionalmente se venden por separado— y una propuesta gastronómica basada en alimentos de la región. Itzel Valdés reconoce el impulso de los viajeros en los puertos de Colombia y Panamá, que se posicionan como parte de la oferta de destinos emergentes para los turistas internacionales, resultado de los esfuerzos de los ministerios de turismo de cada país. “Ambos destinos, a nivel país, buscan atraer a más extranjeros y a mí me parece fantástico tener este itinerario porque realza nuestra cultura y los lugares son extraordinarios”, señala la vicepresidenta asociada de LATAM de la naviera. Además de su apuesta en América Latina como alternativa turística para los viajeros que buscan opciones fuera de los puertos estadounidenses, Royal Caribbean cuenta con alrededor de 55 puertos de llegada en puntos internacionales de Europa y Asia.
Crece la polémica en Mahahual Stars of the Seas está listo para zarpar. El barco más grande de Royal Caribbean inició su travesía por el Caribe desde Puerto Cañaveral, en Orlando, Florida, el 16 de agosto, en medio de los señalamientos de activistas mexicanos por el proyecto que la compañía desarrollará en Mahahual, destino ubicado en Quintana Roo, México. El barco, el número 29 de la empresa de servicios turísticos, forma parte de la categoría Icon, que ofrece a los pasajeros una experiencia de lujo con capacidad para 7,600 personas, y que eventualmente incluirá una escala en Perfect Day México, un parque acuático exclusivo que la naviera proyecta inaugurar en 2027. El proyecto planeado en Mahahual enfrenta la oposición de activistas que advierten que amenaza los derechos de acceso y uso del mar, las playas y los manglares, además del modo de vida local y la supervivencia de ecosistemas únicos como tortugas marinas, manatíes residentes, manglares vivos y el segundo mayor arrecife de coral del mundo. “Ya hemos sido testigos de su manejo ambiental: circulan videos que muestran el vertido de aguas residuales en los manglares adyacentes a sus instalaciones. Y hoy no se trata solo de un muelle para cruceros, sino de un parque acuático gigante”, señala la petición publicada en la plataforma Change.org por la antropóloga francesa Morgane Vainberg. Vainberg, integrante del centro de buceo Alux Diver en Mahahual, pide la cancelación del proyecto tal y como está planteado, una evaluación de impacto ambiental rigurosa, independiente y pública, así como el reconocimiento de los derechos de las comunidades locales y la apertura de un debate nacional sobre el modelo turístico que se busca para México. La solicitud Salvemos Mahahual reúne 211,218 firmas verificadas. “No nunca nos conectemos con Royal Caribbean más que durante esa ‘reunión’ que organizaron sin gran logro. Pero ya somos un pequeño grupo trabajando en el tema aquí a Mahahual y encontremos varias cosas … Es que al final, el tema de Perfect Day Mexico implica mucho más de lo que parece”, dijo la activista Morgane Vainberg a Expansión . La extinta Cofece autorizó a la empresa la compra de la compra del puerto de Mahahual y 34 inmuebles adyacentes por 221 millones de dólares el pasado 11 de junio. La Cofece avaló el proyecto al considerar que la compañía logró acreditar el beneficio económico. El proyecto detonará una derrama económica de más de 10,600 millones de dólares a lo largo de 22 años, con un impacto directo en ventas, encadenamientos productivos e incremento del PIB. En el análisis, la autoridad señaló la existencia de compromisos de sostenibilidad y protección ambiental, como el uso de energía renovable, tratamiento integral de aguas y residuos, y la conservación del 50% del terreno. Royal Caribbean aún no presenta la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA), un paso que cumplirá en los próximos días, de acuerdo con Jay Schneider, director de Innovación de Productos de la naviera, quien manifestó disposición para dialogar con los activistas. “En las próximas semanas vamos a organizar mesas de trabajo con activistas locales para asegurarnos de que tengan participación en el proyecto y que puedan ayudar a definir la dirección que tomaremos; es decir, que puedan guiarnos, ya que ellos saben qué necesita la región, y así encontrar la mejor forma de implementar soluciones que convengan a todos. También vamos a tener un segundo encuentro con la comunidad”, dijo Schneider a Expansión. En los Pilares Medioambientales publicados en la página web de Perfect Day México, la empresa detalla que contará con una planta de tratamiento para procesar el 100% del agua residual, que estará al servicio de la comunidad. Además, se compromete a proteger los ecosistemas con proyectos de preservación locales, trabajar con asociaciones en programas de reciclaje y eliminación de residuos, y contratar a una empresa mexicana para el monitoreo del impacto ambiental. Schneider afirmó que un video que circula en redes sociales, en el que supuestamente se muestran construcciones que destruyen manglares, no corresponde a operaciones de Royal Caribbean, dado que no pueden iniciar trabajos hasta presentar la MIA y que el gobierno local realice su evaluación. Añadió que, como ocurre en barcos como Stars of the Seas y Cococay, el agua que se utilice será desalinizada y potabilizada, por lo que no habrá extracción de mantos acuíferos locales, además de que generarán su propia energía eléctrica. “En la propiedad hay mucha protección y restauración del hábitat. Hay alrededor de 45 hectáreas de manglares y espacios de conservación, y estamos totalmente comprometidos con la protección de esa área”, dijo.
]]>