Royal Caribbean alista permisos ambientales para proyecto Perfect Day Mexico

Cancún, QRoo.- Luego de concluir el proceso de compra del muelle de Mahahual, el segundo más importante del país por volumen de cruceristas al año, Royal Caribbean anunció que se alista a ingresar la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) de su proyecto Perfect Day Mexico en esta misma localidad del sur de Quintana Roo.
“Hemos estado trabajando arduamente para comprender las necesidades de de los empleados, proveedores y miembros de la comunidad; también estamos en proceso de presentar la MIA a través de los canales oficiales del gobierno”, informa la naviera a través de un video de actualización respecto del proyecto Perfect Day.
Añaden de manera enfática que no han iniciado ningún tipo de obra, ni “demolición”, pues primero se abocarán a socializar el proyecto con la comunidad a través de reuniones para compartir detalles del proyecto y “escuchar de la comunidad comunidad cualquier comentario que pudieran tener”, añade la naviera.
Aseguran que ya se encuentran protegiendo 45 hectáreas de manglar que existen en el predio a impactar, además de que trabajarán para proteger el Arrecife Mesoamericano, además de que anuncian inversiones para proteger a la costa del sargazo.
Por último, adelantan que construirán en Mahahual un sistema de tratamiento de agua residuales y residuos sólidos de clase mundial para el proyecto Perfect Day; además de que instalarán su propio “sistema de producción de agua para asegurarnos de que no estamos agotando todos los recursos locales”.
Te puede interesar
-
Estados
Se perfila oposición ambientalista contra proyecto de Royal Caribbean en Mahahual
Empresas
Cofece avala compra por Royal Caribbean en Quintana Roo
La compra del muelle de Mahahual se logró concretar luego de que la naviera recibiera luz verde por la extinta Comisión Federal de Competencia Económica para la compra del puerto de Mahahual y 34 inmuebles adyacentes por 221 millones de dólares
“El proyecto detonará una derrama económica de más de 10 mil 600 millones de dólares a lo largo de 22 años, con un impacto directo en ventas, encadenamientos productivos e incremento del PIB”, explica un documento relacionado con la autorización.