Rodrigo Solís obtiene el Premio Primera Novela 2025 SEP—Amazon

“Si no sabes de mí, es porque estoy bien” es una novela que explora la relación entre Don Rober, un hombre encantador y destructivo, y su hijo, a través de una narrativa cruda y llena de humor negro, con un diagnóstico de cáncer como telón de fondo.

Se trata de la obra de Rodrigo Solís (Ciudad de México, 1970) que recibió el Premio Primera Novela 2025 que entregan desde 2021 la Secretaría de Educación Pública y Amazon México.

El concurso nacional, que en esta quinta edición contó con un jurado femenino compuesto por las destacadas autoras Brenda Navarro, Cristina Rivera Garza y Alma Delia Murillo, tiene como objetivo fomentar la lectura en México y apoyar a los talentos literarios emergentes que han contribuido a enriquecer la narrativa en lengua española, tal es el caso de Bárbara Colio y Alfonso López Corral, quienes en calidad de finalistas compartieron el estrado con el ganador.

El galardón literario está dirigido a autoras y autores mexicanos, o residentes permanentes en México, mayores de 18 años, que hayan publicado su primera novela en formato impreso durante el año 2024. La iniciativa se enmarca en la Estrategia Nacional de Lectura 2024–2030, impulsada por la Secretaría de Educación Pública (SEP), que busca acercar la literatura a más personas y fortalecer el ecosistema cultural del país.

La ceremonia, celebrada el pasado jueves en el Museo Vivo del Muralismo de la SEP para premiar a los ganadores de la quinta edición del galardón, estuvo encabezada por Tania Rodríguez Mora, subsecretaria de Educación Media Superior, en representación del secretario Mario Delgado; José Zazueta, director de Retail de Amazon México; y Brenda Navarro, en representación del jurado.

“A veces me pregunto para qué escribe uno a estas alturas y es porque escribir da esperanza, porque nos mantiene vivos, porque escribir es construir mundos y leer es regalar esas experiencias que ustedes tres nos han regalado a través de sus novelas, y por eso estamos celebrando hoy”, expuso la subsecretaria Tania Rodríguez Mora.

Y añadió: “Gracias a Amazon por este esfuerzo de animar a más personas a participar en este premio y por unirse a esta gran jornada nacional de lectura y cultura. Muchas felicidades a los tres finalistas, a sus familias, y a aquellos acompañantes silenciosos, pero activos que hay en estos momentos creativos y que reciban nuestro cariño y solidaridad. Nuestra labor es poner a los libros en el centro de nuestras vidas y ya esperamos la sexta edición del premio”.

Por su parte, José Zazueta, director de Retail de Amazon México, expresó en la ceremonia: “Hoy, más que premiar un libro, celebramos la posibilidad de hacer comunidad a través de la literatura. Desde Amazon México, queremos seguir colaborando con el Gobierno de México y con la Secretaría de Educación para impulsar el nuevo talento literario y para que la tecnología siga siendo una herramienta que acerque los libros a las manos de las y los lectores”.

El ganador del premio, Rodrigo Solís, manifestó: “A veces puede ser difícil escribir, y en mi caso, es como un bote salvavidas, que me ayudó a sobrellevar la pérdida de mi padre. Es bueno saber que no estás solo y que no se acaba la vida. Agradezco al jurado y a las personas que hacen posible este premio por creer en la literatura y en las nuevas voces que buscan un lugar entre los lectores. Deseo que lean las novelas de mis colegas y que les gusten mucho”.

En el acto de premiación también se reconoció a los otros finalistas del certamen, Bárbara Colio, por su novela “Con todas mis letras” y Alfonso López Corral, por “La melancolía de los leones”.

El Premio Primera Novela 2025 está dotado de un estímulo económico de 250 mil pesos para el ganador y de 50 mil pesos para los otros dos finalistas, además de la publicación de las obras en formato digital en Kindle y como audiolibro en Audible, acercando así estas historias a una audiencia global.

Rodrigo Solís ha colaborado en varios proyectos de poesía escénica. Fue versador en el colectivo musical “La Lengua”, trabajó de locutor voluntario en la KeHuelga, estación de radio libre y clandestina, fue uno de los fundadores de La Tortillería, “la editorial de la masa”, y de “Los Monotemáticos”, banda ecléctica de bajo, ukulele y voz. Actualmente es cicloviajero y profesor de inglés.

Los otros finalistas de la quinta edición y sus obras

Bárbara Colio. Escritora y directora escénica mexicana nacida en Mexicali, Baja California (1969). Cuenta con más de 30 obras de teatro y con varias publicaciones, entre las que destaca la compilación “De familias y otras catástrofes”. Ha recibido importantes premios entre los que destacan el Premio Internacional para Autoras Dramáticas María Teresa León 2004 en España, el Premio Nacional Juan Ruiz de Alarcón 2017 por su destacada trayectoria teatral. Las historias de Bárbara Colio se han distinguido por el humano retrato de sus personajes, la ruptura con los convencionalismos y el compromiso con la realidad de su tiempo. En 2024, recibió el Premio Dolores Castro por su primera novela: “Con todas mis letras”.

“Con todas mis letras”: Lena detesta el mes de septiembre, mes de sismos, de lluvias, de niños héroes, de mandarinas, y de su cumpleaños. En la exposición de Asesinos Seriales en la Ciudad de México, Lena encuentra una presunta fotografía de su padre siendo un precioso bebé que había estado extraviada por muchos años, este hallazgo rompe su rutinaria vida y la impulsa a iniciar una investigación personal para descubrir la historia de sus padres, sobre todo, por qué su madre, hace quince años, los abandonó.

Alfonso López Corral. Es autor de los libros de cuentos “La noche estaba afuera”, “Musiquito del talón” (Premio Nacional de Cuento Joven Comala 2013), “Cien caballos en el mar”, del libro de poesía “Aire de Caín” (Premio Nacional de Poesía Alonso Vidal 2005/IMCA) y de la novela “La melancolía de los leones”. Ha sido incluido en varias antologías, como “Lados B Narrativa de Alto Riesgo”, “México Noir Antología de relato criminal”, “Cuentistas de Tierra Adentro 2007-2017” y “El hambre heroica”, entre otras. Además, ha publicado cuentos, ensayos y reseñas en diversas revistas de arte y literatura.

“La melancolía de los leones”: Un grupo de sicarios en huelga, un par de leones flacos que no comen por depresión, un cuidador que ha desaparecido, un hombre destinado a ser el bocadillo de las fieras, una familia de testigos de Jehová, un adolescente a punto de ser absorbido por la “maña” y un veterinario que da terapia psicológica a mascotas son algunos de los elementos que conforman La melancolía de los leones, que se suscribe a un realismo fuera de serie, un realismo que no coincide con la novela sobre el crimen o la famosa narconovela.

Ganadores del Premio Primera Novela

  • 2021: Karina Sosa—Caballo fantasma
  • 2022: Clyo Mendoza —Furia
  • 2023:Suzette Celaya — Nosotras
  • 2024: Hiram Ruvalcaba —Todo pueblo es cicatriz
  • 2025: Rodrigo Solís —Si no sabes de mí, es porque estoy bien

admin