Roberto Servitje: Claves de liderazgo que marcaron el rumbo de Bimbo

Grupo Bimbo no sería el mismo sin Roberto Servitje, cofundador de la empresa y quienes estuvo a cargo de la expansión de la empresa, tanto en México como a nivel internacional.
Gracias a Roberto Servitje los productos de la compañía, que inició con cuatro productos: pan de caja banco; chico y grande, pan negro y pan tostado, ahora tiene presencia en más de 30 países.
Te puede interesar
-
El Empresario
Fallece Roberto Servitje, cofundador de Grupo Bimbo y primer empleado
Empresas
Bimbo anuncia inversión de 2,000 millones de dólares en México
El cofundador de la empresa falleció el pasado 17 de julio, a los 97 años. Es considerado el “primer empleado de Bimbo”, debido a que ingresó a la compañía cuando tenía 17 años.
Durante las siete décadas de trayectoria en Grupo Bimbo, Roberto Servitje tuvo varios cargos, el primero fue supervisor de ventas y posteriormente creó el departamento de vehículos.
En 1979 fue nombrado director general y en 1994 asumió como presidente consejero. Su legado no sólo en la industria panificadora, sino un símbolo empresarial mexicano y de liderazgo.
Las claves de la gestión de Roberto Servitje
Mantener un negocio por 80 años no ha sido sencillo, pero junto su hermano Lorenzo Servitje, fundador de la Grupo Bimbo, logró posicionar la empresa a nivel internacional, crear diversos productos y sumar nuevas marcas como Tía Rosa, Marinela y Barcel.
Durante el Crack Podcast de Oso Trava, Roberto Servitje platicó de la historia de Grupo Bimbo y compartió las claves que llevaron a crear una empresa internacional y que vive en los corazones, y paladar, de los mexicanos.
1. Busca una oportunidad: Su papá, 1928, fundó la pastelería Dulcería el molino, a pesar de que el negocio iba bien, su hermano Lorenzo vio la oportunidad de expandirlo y apostó por crear una panificadora de pan de caja, debido a que había mucho interés.
Pero no solo se trata de encontrar un producto innovador, sino de resolver la necesidad y problemas de los consumidores, así como encontrar al público ideal.
“Anduvimos recorriendo a pie toda la Ciudad de México a ver si les interesaba, les decíamos que el pan iba a estar envuelto en celofán, no en papel encerado y a corregir los errores que tenía la competencia”.
2. El nombre del producto y la imagen son claves: De acuerdo con Roberto Servitje el primer nombre de la compañía era Super pan, pero no pudieron registrarlo porque era muy genérico. Entonces se realizó una lluvia de ideas, entre las que estaba Esperanza, Nieve, Sabrosoy, Pan Rex, Pan NSE (Nutritivo, Sabroso y Económico) y Pan Azteca.
Finalmente se decidieron por Bimbo, porque era muy atractivo, y daba la sensación de “una cosa redonda, femenina e infantil”.
3. Apuesta por el marketing: Para impulsar el negocio se apostó por crear una imagen de la marca, que es el Osito Bimbo, que a lo largo de los años ha evoluciona, pero continúa siendo representativo de la compañía.
Con la imagen del Osito Bimbo se crearon diversos productos promocionales: gomas, lápices y libretas, también se promocionó la marca en radio, televisión y periódico. “Fue el primer negocio de pan de pagar publicidad”.
4. Dedicación y reinvención: El crecimiento, de acuerdo con Roberto Servitje necesita dedicación, pues en ellos inicios de Grupo Bimbo los fundadores dedicaban horas a abrir mercado, acudían a los poblados a ofrecer el producto, incluso lo mandaban en camiones de prensa a las comunidades.
También se requiere reinvención, debido a que siempre se pueden hacer las cosas mejor, solo es cuestión de poner atención, analizar la situación y buscar la forma de mejorarlo.
5. Impulsa la calidad: Destacar en un mundo tan competitivo requiere apostar por la calidad, tanto en el servicio, productos y precios. Un producto de calidad crea satisfacción y fidelidad, y no se puede crear sin el talento. “Si quiere a la gente de a deveras, podemos hacer muchas cosas”.
6. Expande el negocio: Buscar el crecimiento de la compañía puede ser retador, pero inicia poco a poco y con un plan. Lorenzo no tenía la intención de que la empresa se expandiera, pero la visión de Roberto iba más allá, y junto con los socios convencieron al hermano de que abrir nuevos mercados era buena idea.
Bimbo inició a nivel nacional y cuando se consolidó buscó abrir territorio en otros países. Actualmente está presente en países como: Canadá, Colombia, Estados Unidos, Brasil, Argentina, Marruecos, Sudáfrica, Suiza, China, India, Turquía, entre otros.
7. Diversifica: Grupo Bimbo tiene diversas marcas, como Tía Rosa, Marinela y Barcel, la adquisición y creación de cada una es distinta. Barcel, por ejemplo, se adquirió luego de no comprar Sabritas y el producto más vendido del grupo es Takis.
La historia de Tía Rosa es distinta, la marca surgió ante la necesidad de conservar a los colaboradores y no despedirlos, pues la empresa tenía bajas ventas y luego de un análisis se dieron cuenta que era porque tenían 100 rutas de sobra, la solución rápida era despedir a todos, pero Roberto apostó por crear una nueva línea de productos, y así se empezó a vender panquecitos, mantecadas, panqué y doraditas. “Se salvaron los muchachos y nos fue requetebien”.
8. Contrata a los mejores y capacita al talento: Para Roberto Servitje, la clave para formar una organización exitosa es el talento y para contratar a los mejor hay que fijarse en la integridad, la inteligencia y que sea trabajador.
Pero también es importante capacitar a los líderes. “Es importante saber contratar, pero es muy importante educar, formar, darle cursos a esos jefes”.