River Plate denuncia gravamen confiscatorio
River Plate se pronunció en duros términos contra la Disposición 16/2025 y el Decreto 510/2023 firmados por el Gobierno nacional, que incrementan las alícuotas de aportes del 7.5% al 13.06% y elevan retenciones del 8% al 19.12% sobre diversas actividades vinculadas al fútbol.
Para la institución, el nuevo esquema tiene un carácter “confiscatorio” y pone en riesgo su estructura económica y su vasta red de iniciativas sociales, educativas y deportivas.
“Analizando los balances entre septiembre de 2023 y junio de 2025, la modificación normativa implicará para el Club una pérdida neta estimada en 16,820 millones de pesos argentinos”, indicó River en un comunicado, donde también destacó que solo en el primer semestre de 2025 tributó $1,997 millones adicionales bajo el esquema anterior del 8%. La nueva disposición, aseguran, afectará directamente sus obras, programas comunitarios y el financiamiento del nuevo Colegio River Plate.
Uno de los ejemplos más concretos del impacto de esta normativa es el pase de Franco Mastantuono al Real Madrid. River ya abonó 5 millones de dólares por la retención del 8%, pero con la nueva alícuota, esa cifra ascender a 12 millones de dólares. La diferencia de 7 millones representa un golpe directo a las finanzas del club, que entre 2022 y 2025 generó más de 106 millones de dólares brutos en transferencias internacionales.
River detalló que emplea a 1,484 trabajadores, invirtió $8,078 millones en 2024 en contribuciones previsionales y proyecta para este año un desembolso de $29,547 millones. De esa cifra, $5,172 millones están destinados a becas, cobertura médica y asistencia alimentaria, y $24,375 millones a infraestructura.
“Lejos de constituir un beneficio, como erróneamente se pretende señalar, este esquema amenaza con revertir el impacto económico directo y positivo del accionar del Club”, sostiene el texto, y recuerda que el nuevo colegio se construyó sin aportes del Estado.