Revolucionan el reciclaje desde casa
En una ciudad como la CDMX, donde los residuos sólidos urbanos superan las 12,000 toneladas diarias, innovaciones como Desdelivery buscan marcar una diferencia. Desarrollada por la empresa Rennueva, esta aplicación surge con un objetivo claro: facilitar y digitalizar el proceso de recolección y trazabilidad de materiales reciclables desde los hogares, reduciendo errores y eficientando la gestión de residuos.
“Queríamos automatizar procesos repetitivos y asegurar la trazabilidad de cada residuo desde que sale del hogar hasta que llega a nuestro centro de reciclaje”, explica Enrique Estrella, director operativo de Rennueva. La app, disponible actualmente para ciudadanos en CDMX y algunos municipios del Estado de México, permite agendar recolecciones domiciliarias o registrar visitas a puntos de acopio, generando datos útiles como tipo de material, peso y grado de contaminación.
Desdelivery ya ha duplicado la cantidad de domicilios atendidos y reducido en 45% el uso de papel en procesos internos. Recibe PET, polietilenos, polipropileno, papel, cartón y distintos tipos de unicel, siempre que estén limpios. El modelo opera bajo los principios de la economía circular, involucrando a empresas, gobierno y consumidores en una cadena responsable.
En su próxima fase, Desdelivery premiará a usuarios con puntos canjeables por productos o donaciones a causas ambientales. También planean integrar a más empresas y asociaciones civiles. “La transición digital no es sencilla, pero es clave para cumplir nuestras responsabilidades ambientales”, afirma el vocero.
Con esta propuesta, Rennueva no solo apuesta por tecnología aplicada al reciclaje, sino también por un cambio de cultura donde cada ciudadano asuma su rol en la sostenibilidad del país.
Una de las fortalezas de Desdelivery es su trazabilidad. Desde que un usuario solicita una recolección, la plataforma registra el origen, la cantidad y hasta el grado de limpieza del material.