Revocan licencia a Sofipo CAME luego de 101 días; se activa el proceso de pago a ahorradores

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) publicó este lunes el oficio mediante el cual se revoca la autorización otorgada al Consejo de Asistencia al Microemprendedor (CAME) para operar como Sociedad Financiera Popular (Sofipo).
La decisión llega 101 días después de que la propia Junta de Gobierno del regulador comunicara la intervención de la entidad financiera, por una serie irregularidades contables que ponían en riesgo los intereses de los ahorradores.
Te puede interesar
-
Sector Financiero
Seguro cubrirá a 99.5% de ahorradores de CAME, pero 850 quedan fuera
“Con objeto de dar cumplimiento a los ordenamientos legales en cita, se dicta la presente resolución al procedimiento administrativo de revocación de la autorización para continuar operando como Sociedad Financiera Popular, que en su momento le fue otorgada a la sociedad denominada Consejo de Asistencia al Microemprendedor”, señala el oficio publicado.
El documento oficial no detalla los antecedentes ni las causas específicas de la revocación. Sin embargo, la medida ocurre tras los señalamientos de que la Sofipo habría dejado de reportar información desde abril, presuntamente por insolvencia, además de un supuesto desfalco que superaría los 2,000 millones de pesos.
“Por lo antes expuesto es dable concluir que de conformidad con la información con la que cuenta esta Comisión, así como por la opinión emitida por la Federación, concatenado al hecho de que esa sociedad no proporcionó elementos para desvirtuar la causal de revocación por la que fue emplazada”, se lee en el oficio.
CAME llegó a contar con hasta 1.3 millones de clientes en todo el país. No obstante, la autoridad no ha precisado cuántos de ellos mantenían depósitos de ahorro y cuántos únicamente habían contratado créditos.
Arranca proceso para que ahorradores de CAME recuperen su dinero
Junto con la revocación de la licencia de CAME, este lunes también se dio a conocer el inicio del procedimiento para que los clientes recuperen sus recursos y la liquidación de la Sofipo. El Fondo de Protección de Sociedades Financieras Populares y de Protección a sus Ahorradores detalló que la cobertura será de hasta 25,000 Unidades de Inversión (UDIs) calculados al 19 de septiembre del 2025, lo que equivale a 213,560 pesos por persona.
Los afectados contarán con 180 días naturales a partir de la publicación del aviso en el Diario Oficial de la Federación para presentar su Solicitud de Pago de Obligaciones Garantizadas (POG).
Entre los requisitos principales, los solicitantes deberán:
Llenar la solicitud individual, disponible en la oficina de CAME, en el portal www.fondodeproteccion.mx o en medios digitales habilitados.
Incluir información básica, como nombre, RFC o CURP, domicilio, teléfono, correo electrónico, número de cliente, cuentas y el monto estimado de los depósitos. Elegir la forma de pago: cheque nominativo o transferencia electrónica.
Anexar documentación, que incluye contratos, estados de cuenta, comprobantes de depósito, identificación oficial vigente y comprobante de domicilio. En caso de fallecimiento del titular, se solicitará el acta de defunción y documentos del albacea; para menores de edad, la solicitud deberá presentarla quien ejerza patria potestad o tutela.
El Fondo aclaró que no se realizarán pagos a integrantes del consejo de administración, comisarios o funcionarios de alto nivel de la Sofipo, ni a operaciones vinculadas a irregularidades o actividades ilícitas.
El Fondo señaló que una vez validada la información, el pago se realizará en un plazo de hasta 80 días naturales. El trámite podrá efectuarse de manera presencial en la oficina ubicada en Atanasio G. Sarabia 1565, Colonia Héroes de Churubusco, Iztapalapa, Ciudad de México, así como en las plataformas digitales que se habiliten.