Revisiones salariales en sector automotriz, bajo la sombra de los aranceles y la incertidumbre

Las negociaciones salariales en la industria automotriz y de autopartes en México se han vuelto un proceso complejo y desafiante, en gran parte debido a la incertidumbre generada por la imposición de aranceles, afirmó Óscar de la Vega, socio de D&M Abogados, quien llevó el proceso de revisión salarial de Volkswagen.
En este complejo escenario, dijo que el caso de Volkswagen de México en Puebla es un referente de las dificultades que enfrenta el sector. “La armadora, reconocida por pagar los mejores salarios a nivel nacional en la industria automotriz, llevó a cabo intensas y complicadas negociaciones salariales con su sindicato independiente, que representa a 7,000 trabajadores. La meta era lograr un incremento salarial que mantuviera la competitividad de la empresa frente a la crisis actual”, destacó.
Te puede interesar
-
Empresas
Volkswagen de México y SITIAVW acuerdan incremento salarial de 4% para 2025
De la Vega, detalló que este proceso de revisión salarial, que incluyó previo al estallamiento a huelga, 25 horas continuas de negociación, avanzó por la madurez de la representación sindical, que comprendió la problemática que enfrenta la empresa. “A pesar de la compleja situación, se logró un incremento salarial del 4%, manteniendo a Volkswagen como la empresa que mejor paga en el sector”.
Este acuerdo en Volkswagen es visto como un punto de partida para futuras revisiones salariales en el sector, especialmente para empresas de autopartes que exportan a Estados Unidos, “es importante destacar que la situación se complica aún más por la falta de definición del T-MEC, genera incertidumbre en la planificación de la producción para el próximo año y las cadenas de suministro”.
En este panorama, agregó De la Vega, “las negociaciones colectivas se han convertido en un escenario para replantear las condiciones económicas de las empresas. La materia laboral, por su naturaleza dinámica, se adapta constantemente a la situación económica de las empresas y del país, haciendo de cada revisión salarial un desafío único”.
Digitaliza VW sus plantas de producción
Por otra parte, Volkswagen de México informó que ha transformado su operación al integrar la digitalización en sus plantas de Puebla y Silao, “convirtiendo lo que antes era una visión futura en una realidad tangible. Esta adopción tecnológica no solo ha optimizado los sistemas y procesos de la armadora, sino que también ha mejorado significativamente su desempeño ambiental y productivo”.
En un comunicado, la armadora detalló que con un 93.6% de energía proveniente de fuentes renovables y una reducción del 22% en el consumo energético por unidad producida, la digitalización ha redefinido la planificación, ejecución y evaluación de la producción a través de tecnologías inteligentes.