Revisión anticipada del T-MEC es clave para fortalecer el comercio exterior: expertos
Monterrey, NL. Especialistas en comercio exterior coincidieron con el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, en que México debe adelantarse y revisar el acuerdo comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) cuanto antes, en temas como reglas de origen, propiedad intelectual y blindar sectores estratégicos, ante presiones unilaterales del presidente Trump.
Eugenio Salinas, excoordinador del Cuarto de Junto, comentó: “Es necesario adelantar la revisión del Tratado poniendo énfasis en tres puntos: “uno, tiene que ver con las reglas de origen, donde seguramente los 125 actores que ahora coordina Judith Garza (en el Cuarto de Junto), tendrán que analizar”.
Te puede interesar
-
Empresas
Ebrard estima que la revisión del T-MEC comenzaría en la segunda mitad de 2025
“También es estratégico y se debe avanzar en la industria de semiconductores, sector farmacéutico, dispositivos médicos, donde puede haber oportunidades”, indicó durante su participación en un panel de la Asamblea General de Amcham de México, capítulo Noreste.
“En caso de entrar a una renegociación, entrarían al debate los Congresos; entonces tenemos que acercarnos a Washington para cabildear y que los Congresos le pongan un freno o cambien esas presiones del presidente (Trump) en su manera unilateral, ahí se tendrían que ver capítulos como reglas de origen y propiedad intelectual”, resaltó.
Salinas consideró que también estarán en la mesa temas como la facilitación comercial para resolver “cuellos de botella”, empezando por los cruces por la frontera norte, así como temas de medio ambiente y de respuesta rápida a denuncias laborales.
Revisión adelantada del T-MEC evitaría mayor incertidumbre
A su vez, el presidente del COMCE Noreste, Jesús Herrera Casso, declaró que “para eliminar la incertidumbre sería conveniente que se adelante la revisión del T-MEC, así podíamos tener en menor tiempo la certeza sobre las nuevas reglas y no seguir transitando un año más por la incertidumbre”.
Lo anterior, dijo detiene las inversiones. “entendemos que el gobierno mexicano ha estado muy cercano en las decisiones con Estados Unidos, en las reuniones en Washington, eso nos indica que seguramente se van a recorrer las fechas hacia adelante lo cual sería muy favorable”, señaló el dirigente del Comce Noreste.
Dijo que para las empresas exportadoras de Nuevo León y del noreste del país sería muy importante que, en el Foro Internacional de Comercio Exterior, que se realizará el 15 y 16 de mayo, participen el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, así como Altagracia Gómez, coordinadora del Consejo Asesor Empresarial, para escuchar de viva voz sus puntos de vista.