Retornó atonía del consumo en marzo y abril: Inegi

Retornó atonía del consumo en marzo y abril: Inegi

En marzo y abril pasado el consumo privado en México se contrajo 0.2% y 0.1%, respectivamente, en comparaciones mensuales, con lo que retomó su senda bajista, luego de un breve repunte mostrado en febrero, estimó este jueves el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi) a través de su Indicador Oportuno del Consumo Privado (IOCP)

De materializarse las caídas previstas por Inegi –la medición final de indicador para marzo se conocerá este 4 de junio–, el consumo habrá acumulado cuatro descensos mensuales en los últimos seis meses.

Te puede interesar

Frente a marzo y abril del 2024, el IOCP prevé caídas de 1.3% y 1.1%, lo que dejaría en rojo la variable por cinco meses consecutivos considerando las comparaciones interanuales.

Cabe recordar que el IOCP es una estadística experimental del Inegi que aporta una estimación econométrica oportuna sobre la evolución del Indicador Mensual del Consumo Privado (IMCP).

“Así, mientras que el IMCP se da a conocer aproximadamente nueve semanas después del mes de referencia, el IOCP ofrece una primera estimación —con un mayor margen de error estadístico—, apenas dos semanas después de terminado el mes de referencia” refiere el Inegi.

Desempeño reciente

El reporte del IOCP de marzo-abril llega después de que el IMCP mostrara una sorpresiva alza de 1.2% mensual en febrero, que resultó mayor a la de 0.2% que planteaba la estimación oportuna del Inegi.

No obstante, durante el primer bimestre del año la trayectoria del consumo ha sido débil en general, pues muestra una contracción acumulada interanual de 1.6%, frente a la expansión de 5.1% que tuvo en el mismo lapso, pero del 2024.

Fundamentales frágiles

De acuerdo con datos del Inegi, en marzo el indicador de confianza del consumidor en términos desestacionalizados se redujo 0.4 puntos a 45.9 unidades, con lo que hiló cinco períodos de caídas mensuales y se ubicó en un mínimo desde octubre del 2023.

Durante el mes se generaron 34,179 empleos formales, lo que se comparó favorablemente con los 465 despidos netos de marzo del 2024, aunque contribuyó el hecho de que en marzo pasado hubo más días hábiles debido a que la Semana Santa se celebró en abril.

De modo que la creación de empleo ya incorporando otros marzos comparables fue en realidad la más baja desde el 2009.

admin