Responsables de política monetaria de la Fed están divididos
Los banqueros centrales estadounidenses que han apoyado dos recortes de tasas de interés este año señalaron ayer puntos de vista divergentes sobre la necesidad de más ajustes, lo que subraya el desafío para el presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, al frente de un grupo dividido de responsables políticos.
El presidente de la Fed de San Luis, Alberto Musalem, se mostró abiertamente escéptico ante la perspectiva de una mayor flexibilización monetaria.
“Es muy importante que actuemos con cautela: creo que hay poco margen para flexibilizar aún más las políticas sin que éstas se vuelvan demasiado acomodaticias”, dijo a Bloomberg Televisión.
Señaló que la inflación se acerca más a 3.0% que al objetivo de 2.0% de la Fed. Añadió que las condiciones financieras, incluyendo la valoración de las acciones y los precios de la vivienda, son elevadas; la política monetaria se acerca más a la neutralidad que a una postura ligeramente restrictiva; y el mercado laboral se ha enfriado de forma ordenada.
“Creo que debemos seguir actuando en contra de la inflación”, dijo Musalem, quien el mes pasado votó con la mayoría de 10-2 para reducir la tasa de política monetaria de la Fed en un cuarto de punto porcentual al rango de 3.75-4.0 por ciento.
La presidenta de la Fed de San Francisco, Mary Daly, mostró una mayor apertura a un recorte de tasas, afirmando que el moderado crecimiento salarial demuestra que la demanda de mano de obra se está enfriando y que, al mismo tiempo, los aranceles no han elevado la inflación de forma generalizada ni persistente.
Daly afirmó estar atenta a la posibilidad de que un aumento de la productividad derivado de la adopción de la Inteligencia Artificial pueda permitir un crecimiento económico más rápido sin presionar la inflación.
“Mientras busco aumentos de productividad y veo si van a continuar, también mantengo la vista fija en la inflación para asegurarme de que no repunte de una manera que sugiera que necesitamos hacer más o que necesitamos mantener las posiciones por más tiempo”, mencionó Daly a Bloomberg Televisión.
Al mismo tiempo, expresó: “No queremos cometer el error de mantener las tasas de interés durante demasiado tiempo solo para descubrir que hemos perjudicado la economía”.
El crecimiento mensual del empleo ha caído de alrededor de 150,000 por mes en el 2024 a alrededor de 50,000 en la primera mitad del 2025.
La inmigración disminuyó durante el mismo periodo, reduciendo la oferta de mano de obra. La tasa de desempleo probablemente aumentó a 4.4% en octubre, según estimaciones de la Fed de Chicago.
“Para acertar con las políticas se requerirá una mente abierta y una búsqueda exhaustiva de pruebas en ambos lados del debate”, dijo Daly.
Miran reitera petición
de una importante alza
El gobernador de la Fed, Stephen Miran, quien en octubre discrepó a favor de un recorte de tasas mayor, considera que las evidencias ya están presentes, con una inflación que cae rápidamente y un mercado laboral que se debilita, lo que hace que una mayor flexibilización de la política monetaria sea “imperativa”. Ayer reiteró su petición de un recorte de medio punto porcentual en la reunión del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) que se celebrará los días 9 y 10 de diciembre.
“Yo diría que lo razonable sería ser progresivamente más moderados que en la reunión del FOMC de septiembre, que nuevamente indicó tres recortes”, dijo Miran en una entrevista con CNBC, refiriéndose a la opinión mediana de los responsables de la política monetaria de la Fed en ese momento de que tres recortes de tasas de un cuarto de punto porcentual serían apropiados para finales del 2025.
