Respiro al mercado de las telecomunicaciones móviles
Al parecer, hay esperanzas respecto al nuevo marco regulatorio de las telecomunicaciones.
De acuerdo con una reciente publicación de CIU y datos del INEGI, el Producto Interno Bruto (PIB) nacional registró un crecimiento de 1.2% respecto al mismo trimestre del año pasado y de 0.7% en su comparación con el trimestre inmediato anterior
Es así como la industria de telecomunicaciones móviles registró su segundo trimestre consecutivo de expansión y reactivación. Los ingresos de este segmento crecieron 6.5% anual en términos nominales, con ingresos totales por 92,468 millones de pesos. Lo que representa un ritmo 5.4 veces mayor al observado en la economía en su conjunto. A continuación algunos detalles de los resultados del mercado móvil durante el segundo trimestre de 2025, previo a la entrada en operación de los nuevos órganos regulatorios que sustituirán al IFT, y que marcarán el inicio de una nueva etapa para la competencia y la inversión sectorial.
Estas cifras marcan el segundo trimestre consecutivo en expansión, lo cual genera optimismo y progreso en la industria. Por un lado, los ingresos por servicios móviles –que incluyen voz, datos y servicios de valor agregado– crecieron 5.3% anual, derivado del incremento en la base de usuarios, así como por el incesante consumo de datos móviles.
En cuanto a venta de equipos hubo un incremento de 7.3%, apoyado por las estrategias comerciales implementadas por los principales operadores para incentivar la migración de clientes a planes de mayor valor y a la renovación de equipos. Durante este periodo, Telcel registró 66.3% de los ingresos, seguido por AT&T con 22.4%, Telefónica con 6.7% y el conjunto de operadores móviles virtuales (OMV) el 4.6% restante.
De esta manera, Telcel reportó 60,863 millones de pesos (mdp) en este periodo, lo que representa un incremento anual de 5.2%. El operador destaca por un acelerado crecimiento en pospago, que pasó de 5.5% a 7.8%, mientras que los ingresos de prepago revirtieron la tendencia negativa del primer trimestre (–2.5%) al crecer 1.2%. Por componentes, los ingresos por servicios registraron una mejora sustancial al pasar de 0.8% a 4.0%, mientras que el segmento de equipamiento revirtió su caída de –14.5% a 9.2 por ciento.
Por su parte, AT&T México alcanzó un crecimiento anual de 8.6% en el 2T-2025, con ingresos por 20,615 mdp. Este desempeño se explica por un incremento de 7.6% en servicios móviles, impulsado por la expansión de su base de clientes, y por un avance de 10.2% en la venta de equipos, reflejo de su estrategia comercial orientada a la renovación de terminales y planes de mayor valor.
En tercer lugar, Telefónica Movistar, quien busca salir del país, reportó una caída anual de 2.8%, con ingresos por 6,147 mdp. Este resultado derivó de una caída de 21.0% en la venta de equipos, parcialmente compensada por un aumento de 3.8% en ingresos por servicios. El operador indicó que el crecimiento sostenido en los accesos de pospago fue el principal impulsor de los ingresos por servicios durante el trimestre.
Y, el conjunto de los Operadores Móviles Virtuales (OMV) mantuvieron su expansión acelerada, al alcanzar 4,843 mdp, equivalente a un crecimiento interanual de 31.1%. Este desempeño se explica por la sólida expansión de su base de usuarios, respaldada por ofertas de nicho y estrategias comerciales digitales.
De acuerdo a estos datos, con incrementos anuales de 1.3% en el primer trimestre y 6.5% en el segundo, el mercado ha demostrado su resiliencia y capacidad para reactivarse, apoyado tanto en la expansión de la base de usuarios como en la recuperación del componente de venta de equipos.
Destaca Telcel que aún ostenta dos tercios del mercado, mientras que AT&T y Telefónica mantienen estrategias de crecimiento diferenciadas y los OMV consolidan su papel como actores de nicho con expansiones de doble dígito. El desafío central para la industria será la entrada en operación de los nuevos órganos regulatorios, que sustituirán al IFT y tendrán la oportunidad de equilibrar la competencia e incentivar la inversión en infraestructura.