Reskilling digital: ¿Cómo ser un humano amplificado por la IA? 10 consejos prácticos

En diferentes foros académicos y empresariales, he hecho patente que la educación que imparten las universidades tradicionales, carece mayormente de los elementos y no logra desarrollar las competencias que están rigiendo el nuevo mundo del trabajo y la productividad aumentada. La preocupación del estudiante o profesionista en todos estos foros es que la IA (inteligencia artificial) nos reemplace y que haga nuestros trabajos mejor que nosotros. Pero la verdadera oportunidad está en otra parte: poder usar la IA para maximizar nuestro desempeño humano.

En vez de competir con la tecnología, se trata de potenciar nuestras habilidades superiores: el pensamiento crítico, la empatía, la creatividad, la resiliencia y el juicio ético; que ningún algoritmo ni máquina puede todavía replicar.

Esta combinación de lo humano más lo digital será la fórmula de éxito en los próximos años. No es solo aprender nuevas herramientas, sino que implica desarrollar la capacidad de adaptarnos y amplificar nuestro talento con la ayuda de la inteligencia artificial y poder mantenernos vigentes y productivos.

La evidencia científica es clara y contundente. El Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés) advierte que para 2030, cuatro de cada diez habilidades que hoy usamos en el trabajo quedarán obsoletas o transformadas, y más de 150 millones de empleos cambiarán de naturaleza. La OCDE coincide en que no todos tendremos que ser programadores, pero sí alfabetizados digitalmente para comprender y usar la inteligencia artificial con criterio en cualquier profesión. Deloitte refuerza la alerta al señalar que sólo el 16% de los directivos considera que está preparado para los nuevos retos digitales, y Mercer Consulting ha confirmado en su Encuesta Global de Tendencias de Talento 2025, que la prioridad número uno de Recursos Humanos es re-entrenar en habilidades digitales a líderes y colaboradores, construyendo carreras más basadas en capacidades que en puestos.

Las empresas que han entendido esta urgencia están moviéndose rápido. Amazon, por ejemplo, comprometió 1.2 billones de dólares para capacitar a 300,000 empleados en áreas como ciberseguridad y análisis de datos. Salesforce ya estima que entre 30 y 50% de su trabajo cotidiano lo realiza con apoyo de sistemas de inteligencia artificial, lo que su CEO, Marc Benio, describe como una nueva fuerza laboral digital que colabora con las personas en el día a día. Y desde PwC, se advierte que 40% de los CEO’s cree que su modelo de negocio quedará obsoleto en diez años si no evolucionan, por lo que invertir en inteligencia artificial y en el re-entrenamiento de la fuerza laboral ya no es una alternativa, sino una prioridad estratégica.

Y hay un valor económico real detrás de esto. Korn Ferry subraya que, si bien la contratación externa aporta ideas frescas, es mucho más costosa que reciclar e invertir en el talento interno. McKinsey observa que las empresas pueden diseñar programas creativos dentro del horario laboral y asumir menos costos que externalizar toda la formación. Un estudio reciente concluyó que ahorrarían entre 70 y 92% de los costos al invertir en el desarrollo de su personal actual en lugar de contratar nuevo.

En términos de rentabilidad, Forbes estima que las compañías que priorizan el desarrollo interno obtienen hasta 218% más ingreso por empleado. Harvard Business Review añade que retener la experiencia institucional es clave: cuando se re-entrena en nuevas habilidades, se reduce el gasto en reclutamiento y se mejora el compromiso interno. Calcularon que formar internamente puede costar seis veces menos que reclutar externamente; por ejemplo, entrenar a alguien dentro de la organización podría costar menos de 20,000 dólares, mientras que contratar a un ingeniero de mediana experiencia puede implicar más de 30,000 dólares solo en procesos y onboarding, sin contar mayor rotación potencial. Esto es evidencia de las ventajas de ganar la guerra de talento, invirtiendo primero en los empleados actuales que ya conocen la cultura y desean que la empresa les equipe con nuevas habilidades.

Finalmente, según un informe reciente de Coursera Enterprise junto con Amazon Web Services (AWS), el 86% de los líderes tecnológicos encuestados a nivel mundial que invirtieron en capacitación de habilidades para sus equipos experimentó un aumento de moderado a significativo en la productividad de sus miembros. Las habilidades críticas que dicen predecir el éxito son el conocimiento de la nube (Cloud), la ciberseguridad, el análisis de datos y la inteligencia artificial (IA).

Los propios líderes globales de la tecnología subrayan la urgencia. Tim Cook, CEO de Apple, ha dicho que quienes no adopten la IA quedarán rezagados, y Jensen Huang, CEO de Nvidia, sostiene que el futuro de las carreras dependerá de nuestra capacidad de persuadir a la IA con prompts bien diseñados, lo que él llama una nueva forma de “arte profesional”.

El mensaje detrás de todos estos estudios, inversiones y declaraciones es simple: el reskilling digital es inevitable, pero depende de nosotros convertirlo en oportunidad. No se trata de convertirnos en ingenieros de software ni expertos funcionales, sino de atrevernos a experimentar con herramientas nuevas, a capacitarnos en lo esencial, a leer un artículo o escuchar un podcast que nos abra el panorama, a reforzar nuestras competencias humanas mientras aprendemos a colaborar con la inteligencia artificial.

En otras palabras, tenemos que comenzar hoy a convertirnos en “humanos amplificados por la IA”, para no solo sobrevivir en la transformación digital, sino liderarla.

Aquí te dejo 10 acciones prácticas para ponerte en marcha en unas cuantas semanas:

  1. Toma un curso corto y accesible. En Coursera, edX, LinkedIn Learning, hay programas de “Introducción a la Inteligencia Artificial” o “Data Literacy” que en menos de 10 horas te dan suficiente confianza para hablar del tema.
  2. Escucha podcasts. En Spotify explora AI Today o The Artificial Intelligence Podcast; en 20 minutos puedes aprender lo esencial mientras manejas o caminas.
  3. Aprende con videos gratuitos. En YouTube, canales como Two Minute Papers o Simplilearn explican avances y herramientas de forma sencilla y visual. Expertos en Instagram como @maxmaxdata, @rourkehearth, @harshhhgautam, @mateo_folador y @aiwmiguel comparten cada semana consejos y reseñas de apps y sitios de IA.
  4. Prueba una herramienta de IA cada semana. Usa ChatGPT, Perplexity, Grok, Copilot o Canva con IA para resumir textos, preparar presentaciones o generar ideas creativas. Experimenta creando un agente de AI para una tarea administrativa o creativa.
  5. Desarrolla tu alfabetización en datos. Aprende a leer gráficos, cuestionar fuentes y comprender las métricas básicas. Harvard y Google ofrecen cursos gratuitos de Data Literacy. Usa la versión de ChatGPT “Estudia y Aprende” para que te diseñe un curso de inmersión personalizado en los temas que más te interesen.
  6. Refuerza tus habilidades humanas. Aprende y desarrolla la empatía, la comunicación clara y a contar historias con impacto (storytelling), el pensamiento crítico y la colaboración: son el complemento que vuelve valiosa cualquier aplicación digital.
  7. Crea tu propia bitácora digital. Documenta los prompts que mejor te funcionaron, las herramientas probadas, lo que aprendiste y como transformó tu vida o mejoró tu trabajo. Es tu propio manual personal de IA.
  8. Arma un círculo de aprendizaje. Una sesión semanal con colegas que estén como tú en este proceso, para compartir “qué descubrimos con IA”. Esto acelera el aprendizaje y reduce la resistencia al cambio.
  9. Sigue y lee las fuentes confiables. El WEF, Deloitte Insights y Mercer Talent Trends publican reportes gratuitos que anticipan lo que viene. Leer un resumen al mes marca la diferencia en tu entendimiento del avance de la tecnología y las nuevas herramientas.
  10. Ponte un reto de IA personal. Por ejemplo: “debo ahorrar una hora semanal usando la IA”. Mide el impacto en tu vida o trabajo, compártelo y convierte el uso de la IA en una rutina de valor.

La evidencia es contundente: el reskilling digital no es opcional. Este cambio de habilidades de magnitud histórica requiere de tu compromiso y mindset de aprendizaje continuo. Y más allá de los datos, lo que está en juego es algo más profundo: el potenciar lo mejor de ti con la ayuda de la inteligencia artificial. Si aprovechas la tecnología para elevar tu empatía, la creatividad y tu juicio, no solo estarás listo para el futuro del trabajo, sino que lo estarás diseñando.

Recuerda que, como todo fuego nuevo, la IA puede consumirte o iluminarte; depende de qué tan listo estés para encenderla con propósito.

admin