Reporta Semar muerte de marino señalado por huachicol fiscal
El capitán de navío Abraham Jeremías Pérez Ramírez, titular de la Unidad de Protección Portuaria de Altamira y presuntamente señalado en la investigación federal sobre la red de huachicol fiscal, fue hallado muerto este lunes en el puerto industrial de Tamaulipas.
De acuerdo con afirmaciones de la prensa local, que El Economista no pudo corroborar, el capitán se habría quitado la vida con un arma de fuego alrededor de las 9:30 de la mañana, mientras se encontraba en una camioneta oficial dentro de las instalaciones portuarias.
La Fiscalía General de la República (FGR) tomó control de la escena y de las investigaciones, al tratarse de un elemento de la Secretaría de Marina (Semar) y por haberse registrado en jurisdicción federal.
Mientras que la Semar confirmó el deceso mediante un mensaje en la red social X, en el que expresó su pésame a familiares, amigos y compañeros de Pérez Ramírez.
La institución aseguró que se brindarán todos los apoyos correspondientes y reiteró su disposición para colaborar en el esclarecimiento de los hechos.
Robo de combustible
Supuestamente, Pérez Martínez habría recibido sobornos relacionados con el megadecomiso de 10 millones de litros de diésel en Tampico, Tamaulipas.
Su carrera profesional estuvo vinculada a tareas de resguardo en los puertos del Golfo de México.
Entre 2015 y 2019 trabajó como oficial de inspección en puertos, posteriormente fue coordinador de logística naval en operaciones de seguridad (2019–2022), y desde 2023 ocupaba el cargo de titular de la Unidad de Protección Portuaria (UNAPROP) en Altamira, Tamaulipas.
El fallecimiento ocurrió un día después de que el gabinete de seguridad federal anunciara la detención de 14 personas presuntamente ligadas a la red de contrabando de combustible, entre ellos cinco marinos en activo y un retirado. Entre los arrestados figura el vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna, sobrino político del exsecretario de Marina, Rafael Ojeda.
Durante la conferencia de prensa del pasado domingo, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, informó que, además de las detenciones, 20 personas físicas y morales vinculadas a la red fueron incluidas en la Lista de Personas Bloqueadas. Los operativos se desplegaron en Nuevo León, Tamaulipas, Veracruz y Ciudad de México.
Llegada de buque disparó indagatoria
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reiteró que el exsecretario de Marina, Rafael Ojeda, fue quien presentó denuncias ante la Fiscalía General de la República (FGR) sobre las operaciones de contrabando de combustibles conocidas como huachicol fiscal.
En conferencia de prensa, la mandataria mexicana explicó que las recientes detenciones de 14 personas, entre ellas empresarios y elementos de la Marina —en activo y en retiro—, derivaron de una investigación iniciada a partir de la llegada de un buque al puerto de Tampico. Este reportaba transportar una sustancia no considerada combustible, lo que le permitió ingresar bajo un permiso temporal, pero al ser inspeccionado se descubrió que en realidad contenía diésel.
“Cuando se encuentra una situación que es evidente, un entramado de corrupción y de ilícitos, lo que hay que hacer es cero impunidad y detener a todos aquellos que estén involucrados”, sostuvo.