Renta vitalicia: así funciona la pensión que asegura ingresos fijos de por vida
Al llegar a la edad de retiro, los trabajadores tienen dos opciones para jubilarse y obtener los recursos de su afore, la modalidad de retiro programado y de renta vitalicia. En caso de que hayan escogido la segunda opción, es importante que sepan cómo funciona ese esquema de pensiones.
Si bien los recursos vienen del ahorro que el trabajador hace a lo largo de su vida laboral, el monto de la pensión se verá afectado por indicadores macroeconómicos al momento del retiro, de igual manera, el trabajador debe cumplir ciertos requisitos para acceder a esta modalidad.
Te puede interesar
-

Finanzas Personales
¿Cuáles son las Afores más eficaces y rápidas?: Monitor Afore

Finanzas Personales
¿Qué conviene más para complementar tu pensión: Plan Personal de Retiro o invertir por tu cuenta?

Finanzas Personales
Retiro digno: por qué no basta con tu afore y qué otras inversiones necesitas
¿Cómo funciona la renta vitalicia?
Lo primero que hay que aclarar es que, en esta modalidad, los recursos son transferidos desde la afore a una de las aseguradoras que ofrecen ese servicio, actualmente son Profuturo, Pensiones Sura, Pensiones Banorte, GNP Pensiones, BBVA Pensiones y próximamente Banamex, según la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar).
“Las aseguradoras receptoras se comprometen a pagar un monto fijo mes con mes hasta que el pensionado fallezca, el único cambio que sufre la pensión es que se actualiza respecto a la inflación cada año”, explicó Martha León, vicepresidenta financiera de la Consar.
En esta modalidad no hay riesgo de que el trabajador se quede sin recursos durante su retiro, no obstante, se debe contratar un seguro de sobrevivencia para que los beneficiarios reciban parte de los recursos una vez que el pensionado fallezca, dicho seguro será descontado del saldo acumulado.
Así puedes calcular el monto de la pensión
El monto que se recibirá mes con mes está determinado por el saldo acumulado y el valor de la unidad de renta vitalicia. Según la vicepresidenta financiera de la Consar, dicho valor son los recursos necesarios para financiar un peso anual de pensión.
“Esos valores son sensibles, principalmente, a las tasas de interés y se utilizan como referencia las tasas de valores gubernamentales como los udibonos o los bondes M”, comentó la vicepresidenta financiera de la Consar.
Por su parte, el gerente de iniciativas de negocio y apoyo comercial de Afore Sura, Gerardo Chavaría, aseguró que los valores de la unidad de renta vitalicia se pueden consultar en la página web de la Consar y así se puede saber el estimado de lo que se recibirá como pensión.
“Para calcular el monto se debe dividir el saldo acumulado en la afore entre el valor que coincida con su sexo y edad, el resultado será la pensión anual y dividiéndola entre 12 se puede saber un estimado de la pensión mensual”, explicó Chavarría y agregó que, mientras más bajo es el valor de la unidad de renta vitalicia, más alta será la pensión.
Ambos voceros revelaron que, al consultar los valores, es posible tomar una decisión más informada y acertada sobre si retirarse en ese momento o esperar a que baje el valor de la unidad de renta vitalicia.
Los requisitos para esa modalidad
De acuerdo con la regulación actual del Sistema de Ahorro para el Retiro, los trabajadores que pueden acceder a esta modalidad son aquellos que trabajan bajo la Ley 97 del IMSS, es decir, empezaron a cotizar como trabajadores formales el primero de julio de 1997 o en fechas posteriores.
“Es necesario tener el mínimo de semanas cotizadas si será pensión por cesantía o tener 65 años si será pensión por vejez, asimismo, el saldo acumulado en la cuenta afore debe ser, por lo menos, equivalente a 1.3 veces el monto de la pensión garantizada”, informó Martha León.
En 2025, el mínimo de semanas cotizadas para la pensión por cesantía es de 850 y se incrementarán 25 semanas cada año hasta llegar a 1000 semanas en 2031.
Para incrementar el saldo acumulado, ambos voceros recomendaron utilizar los mecanismos de ahorro voluntario que las afores ponen a disposición de sus clientes. Asimismo es importante que el trabajador reflexione con antelación el esquema en el que se va a retirar.

–>