Renovarían pacto voluntario para bajar la gasolina hasta finales de 2025
A unos días de que el pacto voluntario para bajar la gasolina Magna a menos de 24 pesos por litro cumpla cinco de los seis meses inicialmente acordados, especialistas del sector aseguraron que lo más probable es que el mismo se vaya a renovar hasta finales del 2025.
“Dado el alto nivel de participación del sector, la estrategia comercial de Pemex y el cumplimiento consistente por encima del 90%, la extensión del pacto resulta altamente viable”, aseguró Alejandro Monúfar, director general de PETROIntelligence.
Asimismo, los especialistas advirtieron que el cumplimiento del pacto ha afectado económicamente a Pemex y a los gasolineros, mientras que el impacto que ha tenido el mismo para contener la inflación ha sido muy poco.
Actualmente, 94% de las estaciones de servicio o gasolineras que hay en México cumplen con el pacto voluntario, mientras que en 27 de los 32 estados del país se vende el combustible por debajo del precio tope.
En Campeche, Oaxaca, Zacatecas se vende en promedio a 24 pesos y en Baja California Sur (24.07 pesos) y Quintana Roo (24.71 pesos) se vende por encima del tope, según datos de la consultora PETROIntelligence.
“Tendría un mayor impacto en el control de la inflación si se pactara bajar el precio del diésel”, dijo Andrés Gutiérrez, expresidente de la Asociación Mexicana de Proveedores de Estaciones de Servicio (AMPES).
Gutiérrez, quien es director general de CIEFSA (un laboratorio de calidad de combustibles), agregó que el precio tope ha generado distorsiones en la competencia entre gasolineras o estaciones de servicio.
Explicó que las estaciones ponen el precio en función de la calidad del producto que ofrecen, la capacitación de su personal, los costos que les representan sus trabajadores, etc. De ahí que haya diferencias de precios entre las distintas gasolineras.
Puede que una estación de servicio venda más cara la gasolina pero es porque el producto es de mayor calidad o la atención al cliente es mejor. Sin embargo, remarcó Gutiérrez, al poner un precio tope esa competencia en el mercado se distorsiona por completo.
Por su parte, Ramsés Pech, especialista en energía y economía, señaló que Pemex es quien más ha perdido por la implementación de este pacto voluntario, pues está sacrificando ingresos al reducir los costos de la gasolina al mayoreo.
“Pemex es la que está sacrificando sus ingresos al tener que reducir el costo en la terminal de almacenamiento y reparto entre 1 a 1.50 pesos por litro para mantener este valor de 24 pesos. Esto se verá reflejado a finales del 2025, al tener menos ingresos”, declaró.