Renovación del boxeo toma a ‘Canelo’ como bandera

Al igual que otras industrias del deporte, el boxeo está en etapa de renovación para conectar con nuevos aficionados; de diferentes generaciones, territorios y plataformas de consumo.

En esa ecuación resaltan dos personajes que no son parte del ring: Dana White, presidente de UFC, y Turki Alalshikh, miembro de la Corte Real de Arabia Saudita, quienes están mezclando estrategias para cambiar la cara del boxeo.

La principal bandera en dicha renovación será la pelea de este fin de semana entre Saúl ‘Canelo’ Álvarez y Terence Crawford, anhelada por aficionados y especialistas desde hace tiempo por las habilidades y prestigio de ambos bandos.

Son dos de los 11 campeones de peso unificado que registra el boxeo a partir de la era de los cuatro cinturones (2004), tienen más de una década en la escena y un enorme potencial.

Todos los ingredientes estaban puestos, sólo era cuestión de ver en qué plato servirlos. La elección fue Netflix, una plataforma de streaming con alrededor de 300 millones de suscriptores a nivel mundial.

“‘Canelo’ Álvarez trabajó muchísimo tiempo con televisoras mexicanas. Sin embargo, el que llegue un método diferente como Netflix no está mal porque es una evolución de la tecnología. El boxeo a veces es demasiado conservador y no permite nueva tecnología. Sin embargo, acceder a este tipo de aplicaciones puede ayudar a crecer al boxeo de cierta forma”, opina para El Economista, Érika Montoya, periodista y analista especializada en boxeo desde hace más de dos décadas.

Cambio de modelo

La transmisión de peleas de box en vivo por Netflix empezó apenas en noviembre de 2024 con una exhibición entre Mike Tyson y Jake Paul, que alcanzó 110 millones de espectadores. En julio de 2025 hubo una femenil entre Katie Taylor y Amanda Serrano, que registró 6 millones.

Pero la apuesta por Álvarez y Crawford tiene una expectativa mayor. Para empezar, se trata de la séptima defensa del título indiscutido de peso supermediano para el mexicano; para rematar, su oponente ya fue campeón indiscutido en dos divisiones: wélter y superligero. No es un rival a modo ni mucho menos.

“Para muchos, el que Crawford suba de divisiones para poder alcanzar a Canelo con diferencia de peso llama la atención. Sin embargo, para mí no es una cuestión de tamaños o pesos, sino de quién va a explotar el coeficiente boxístico arriba del ring. En esta pelea está muy complicado tener un favorito porque tenemos a dos de los boxeadores más inteligentes”, enfatiza Montoya, que actualmente labora para El Heraldo de México y se encuentra cubriendo la pelea en Las Vegas.

Según diversos reportes, México cuenta con un estimado de 13 millones de suscriptores de Netflix, cifra lejana a los 24 millones de audiencia que tuvo la pelea de ‘Canelo’ ante Edgar Berlanga en septiembre de 2024 por televisión abierta.

Pero Netflix es un motor para la visión de Dana White y Turki Alalshikh. Es una plataforma que ya ha tenido éxito con otros eventos deportivos, como WWE Raw y NFL.

La sola presencia de White también otorga un sabor diferente, debido al impulso que tiene con el boxeo a través de su empresa Zuffa Boxing. Allí está involucrando su experiencia de 24 años con UFC, aunque inicialmente ya dirigía actividades de pugilismo.

“Dana siempre ha sido una persona muy polémica. Nació dentro del boxeo y por azares del destino terminó encabezando este proyecto de Zuffa, que es UFC. Desde UFC, agarró al boxeo como modelo para empezar a crecer su propio negocio. Evidentemente el boxeo no es perfecto, tampoco la UFC. Pero con lo que aprendió dentro de UFC, puede llegar a cambiar algunas cosas que no funcionan dentro del boxeo”, agrega la especialista.

Dinero y transiciones

El papel de Turki Alalshikh es más notorio en la parte económica. Por ejemplo, ‘Canelo’ aumentó significativamente sus bolsas por pelea desde que firmó contrato con él, pasando de un promedio entre 35 y 50 millones de dólares a casi 150 esperados para este 13 de septiembre.

“La verdad es que el impacto al boxeo se dio desde la llegada de Turki y se ha notado con las bolsas y peleas que ha logrado hacer. Su llegada trajo peleas como esta, que en otro momento no se hubiera podido dar. ¿Hace cuánto que no vemos a ‘Canelo’ pelear con un libra por libra? Y no porque no quiera, sino porque a veces las divisiones los separan. Esto fue algo que tomó muchísimo tiempo realizarse y si bien no estaba en el mapa para muchos, es una oportunidad que no se puede desperdiciar”.

‘Canelo’ Álvarez está acostumbrado a pasar por varios modelos de negocio en el boxeo. Si bien se ha mantenido desde hace más de una década en la televisión abierta de México, en 2018 firmó un oneroso contrato por el streaming de DAZN. A inicios de 2024 firmó con TV Azteca y a inicios de este 2025 se alió con Turki Alalshikh.

Previo al choque con Crawford, exaltó que su intención es que sus peleas puedan verse “siempre” por televisión abierta, pero que hubo un “error de comunicación” entre sus representantes y Netflix que hará imposible eso para este sábado.

Pese a ello, se espera que Álvarez tenga un fuerte impacto para la industria del boxeo con el combate ante Terence Crawford y todo lo que hay detrás en cuanto a transmisión y promoción. De hecho, el canal de YouTube de UFC publicó una especie de miniserie con al menos cuatro capítulos previos al combate, mostrando detalles más privados.

“Evidentemente vemos peleas de todo: buenas, malas, regulares, pero el boxeo sigue moviéndose y creciendo. Muchas personas pensaban, incluido Dana White, que ahora es promotor de este evento, que el boxeo estaba muerto. Sin embargo, creo que todavía se mueve demasiado”, finaliza Érika Montoya.

DEFENSA DE TÍTULO

  • (Peso supermediano indiscutido)
  • Saúl ‘Canelo’ Álvarez (México) vs Terence ‘Bud’ Crawford (Estados Unidos)

SÁBADO

  • Allegiant Stadium, Las Vegas
  • 19:00hr (CDMX)
  • Transmisión: Netflix

admin