Remesas superan el monto de IED que recibió Querétaro en el 2024: Sedesu

Remesas superan el monto de IED que recibió Querétaro en el 2024: Sedesu

Querétaro, Qro. Respecto a la propuesta de Estados Unidos, de gravar con 5% las remesas que envían los migrantes, en Querétaro preocupa el avance de esta medida debido a que representa el ingreso de muchas familias, declaró el secretario de Desarrollo Sustentable (Sedesu), Marco Antonio Del Prete Tercero.

El monto de las remesas, refirió, supera los ingresos de algunas industrias, además de representar el sustento de familias.

“El ingreso por remesas a veces supera el de algunas industrias. Es un tema que nos preocupa porque es la fuente de ingresos para muchas familias”, externó.

Te puede interesar

De concretarse el impuesto, agregó, los migrantes buscarán la manera de hacer llegar el recurso a sus localidades; sin embargo, anticipó que también podría haber una reducción en los indicadores de remesas.

“Lo que puede pasar, no estoy diciendo que vaya a suceder, es que se van a seguir mandando dinero de alguna u otra manera, va a tener que llegar a México porque es la fuente de sustento de muchas personas, no sólo de la persona que trabaja por allá. (El impuesto) puede ser un mecanismo para desinhibir la migración, cargando las remesas, que finalmente se seguirá enviando de alguna otra manera con el costo que representa y probablemente se reduzca el monto de remesas”, comentó.

Remesas superan IED

En el 2024, el estado de Querétaro recibió 1,276.8 millones de dólares de remesas, superando 21% los 1,055.1 millones de dólares que captó por concepto de inversión extranjera directa, de acuerdo con datos de Banco de México (Banxico) y de la Secretaría de Economía (SE).

Ese año la entidad captó 221.6 millones de dólares más en remesas respecto al monto de inversión extranjera.

Durante el primer trimestre del 2025, Querétaro sumó remesas por 278.6 millones de dólares, reflejando un crecimiento anual de 5.5%, precisa el banco central; ese monto representó 2% de las remesas que ingresaron al país, ubicándose en el lugar 17 entre las 32 entidades federativas.

En el primer cuarto del año, la capital de Querétaro recibió 34.4%; el segundo mayor receptor fue San Juan del Río (13.1%) y, el tercero, Cadereyta de Montes (9.8 por ciento).

admin