Relevo en el INAH y nuevo impulso a culturas originarias

Hay cambio de estafeta en el INAH y de organización en el gobierno federal sobre la relación con los pueblos indígenas, el patrimonio material e inmaterial y el tratamiento histórico del país sobre el legado prehispánico.

La secretaria de Cultura federal, Claudia Curiel de Icaza, informó la mañana del miércoles que, por acuerdo de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, nombró a Diego Prieto Hernández como titular de la recién creada Unidad de Culturas Vivas, Patrimonio Inmaterial e Interculturalidad (UCVPII), y a Joel Omar Vázquez Herrera como nuevo director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

Después de nueve años al frente del INAH, el antropólogo Diego Prieto anunció su dimisión como director de la dependencia para asumir una responsabilidad de nueva creación: la titularidad de la Unidad de Culturas Vivas, Patrimonio Inmaterial e Interculturalidad (UCVPII).

La conformación de este nuevo organismo gubernamental, de acuerdo con lo anunciado por el funcionario, deberá ser oficial esta misma semana con la actualización del Reglamento de la Secretaría de Cultura.

Una de las responsabilidades prioritarias de la instancia, señaló ante titulares de las distintas áreas dependientes del instituto, será la vinculación de las dependencias gubernamentales consagradas a la salvaguarda y atención del patrimonio y la garantía de las expresiones y consignas de los pueblos indígenas y afromexicanos habitantes del territorio mexicano.

“La idea es construir una entidad que se ocupe de todo el trabajo de acercamiento y de acompañamiento cultural con las comunidades de México, que se haga un trabajo de territorio, que vaya más allá de la investigación académica que el INAH hace, y hace muy bien, y que se centre en la tarea de la promoción social y cultural con la gente, con las comunidades, desde ellas y, sobre todo, a partir de su protagonismo”, declaró Prieto Hernández.

“Siempre pensé que toda la capacidad académica del INAH en las diversas disciplinas de la antropología se debería engarzar con el compromiso y la cercanía de los promotores de Culturas Populares que hacen una tarea en el territorio, y que, por cierto, hacen una tarea prácticamente sin ningún recurso y con unos salarios pésimos. Si en el INAH nos quejamos de que faltan recursos, en Culturas Populares ya ni les platico”, expresó el ahora exdirector del Instituto.

La nueva unidad, detalló el funcionario, tendrá dos brazos de acción: la Dirección Técnica y de Investigación de las Culturas Populares y la Dirección General de Acción Territorial y Trabajo Comunitario.

Además, será responsable de articular las funciones que desempeñan el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (Inali), el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI), el Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart) y lo competente desde el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL).

“Nunca más un INAH de puertas cerradas”

Por su parte, el antropólogo Joel Omar Vázquez Herrera, quien se venía desempeñando como coordinador nacional de los Centros INAH en las 32 entidades del país, asumió ayer mismo la Dirección General y garantizó continuidad en la visión que venía desempeñando su antecesor, y consignó lo siguiente:

“En esto no estoy solo. Llego con las trabajadoras y con los trabajadores del INAH, comprometidos con la defensa del patrimonio cultural de México, independientemente del tipo de contrato que tengan. A muchos de ellos los fui conociendo durante mi estancia en la Coordinación Nacional de los Centros INAH y también en las dos ocasiones en que he estado al frente de la dirección del Centro INAH Oaxaca”.

Agregó que está convencido de que deberá entenderse con los sindicatos del instituto, con los trabajadores administrativos, técnicos y manuales y con las y los investigadores de las diferentes ramas y especialidades.

“Llego convencido de la importancia que representan las trabajadoras y trabajadores eventuales (vigilancia y limpieza). Sin ellos, la tarea definitivamente no sería posible. Lo quiero señalar enfáticamente, también son parte del equipo INAH”, añadió.

Vázquez Herrera adelantó que una de las primeras tareas a realizar con la unidad que ahora encabeza Diego Prieto es “pensar en integrar un programa nacional de museos comunitarios”.

“Quiero decirlo de manera muy enfática: nunca más un INAH de puertas cerradas y lejano de la gente”, concluyó.

admin