Regreso a clases, informe de Sheinbaum y nueva Corte: lo que pasó el finde y debes saber para arrancar la semana

Regreso a clases, informe de Sheinbaum y nueva Corte: lo que pasó el finde y debes saber para arrancar la semana

En este último fin de semana de agosto, miles de familias y estudiantes afinan detalles para el regreso a clases, desde la logística diaria hasta los ajustes económicos en el hogar y lo que se llevará en la lonchera. 

Al mismo tiempo, crece la expectativa por el Primer Informe Presidencial de Claudia Sheinbaum, mientras que en el terreno judicial el país será testigo de la toma de protesta de jueces, ministros y magistrados, así como la instalación de la nueva Suprema Corte. 

En el ámbito deportivo, el Maratón de la Ciudad de México celebró una edición histórica con récord de participación, aunque también denuncias por discriminación. 

Y en nuestra agenda, te compartimos un texto sobre cómo los adultos mayores dejan de ser blanco fácil de fraudes digitales. 

Finalmente, el equipo de Bistronomie nos dan un repaso de la fuerza cultural y nutricional de los superalimentos mexicanos.

Te dejamos un resumen con las noticias más relevantes para que comiences la semana bien informado.

Regreso a clases: operativo, emociones y economía

Este lunes 1 de septiembre comienza oficialmente el ciclo escolar 2025-2026 con el regreso de más de 23 millones de alumnos de educación básica en el país. Solo en la Ciudad de México, más de 2 millones de estudiantes volverán a 7,000 escuelas públicas y privadas.

Para garantizar la seguridad, el gobierno capitalino desplegará el Operativo Regreso a Clases Seguro 2025, con 15,000 policías vigilando accesos, salidas y transporte público desde las 6:00 a.m. El operativo se complementa con el programa Auxilio Escolar y la inversión de 13,000 millones de pesos en infraestructura educativa.

El gobierno capitalino alista un despliegue de vigilancia y programas de apoyo escolar para garantizar un regreso seguro a clases de más de 2 millones de estudiantes este lunes 1 de septiembre. 

Para más información del tema, visita: https://www.eleconomista.com.mx/politica/regreso-clases-2025-alistan-cdmx-operativo-15-000-policias-vigilancia-especial-escuelas-20250830-775014.html 

¡Síguenos en nuestras redes sociales para mantenerte informado!

Twitter: https://twitter.com/eleconomista 
Facebook: https://www.facebook.com/ElEconomista.mx
Instagram: https://www.instagram.com/eleconomistamx
LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/el-economista/

#ElEconomista #EETV #Regresoaclases<!–>Enlace imagen

Foto: Especial

Pero el regreso a clases no solo implica logística, también impacta la economía familiar y la salud emocional. En promedio, preparar un lunch saludable cuesta 25 pesos diarios por alumno, es decir, unos 500 pesos mensuales por hijo, con incrementos si la familia tiene dos o más estudiantes.

En lo emocional, especialistas advierten que los estudiantes pueden experimentar estrés, miedo y ansiedad por cambios en horarios de sueño, alimentación y hábitos. Los más vulnerables son quienes cambian de nivel escolar, especialmente de primaria a secundaria. Las recomendaciones incluyen acompañamiento adulto, actividades deportivas y estrategias de integración escolar.

–>Enlace imagen

Ilustración EE: Nayelly Tenorio

PLUS: El regreso a clases también abre la puerta a la educación financiera: la mesada, usada con reglas claras y según la edad, puede convertirse en una herramienta para que niños y jóvenes aprendan a ahorrar, planear y tomar decisiones sobre su dinero, desarrollando hábitos que los acompañen a lo largo de su vida.

Te puede interesar

Primer Informe de Gobierno de Claudia Sheinbaum

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo rendirá este lunes su Primer Informe de Gobierno, apenas 11 meses después de asumir el cargo. El evento será histórico al ser la primera vez que una mujer presenta un informe presidencial en México.

La jornada comenzará con la reunión de gabinete de seguridad a las 06:00 horas, sin conferencia mañanera. El mensaje a la nación se transmitirá a las 11:00 horas desde Palacio Nacional, y tendrá como eje el lema “Por el bien de todos, primero los pobres”.

Se espera que aborde avances en seguridad, desarrollo social, economía y los compromisos asumidos al inicio de su administración. Por la tarde, la secretaria de Gobernación entregará el documento oficial al Congreso, y hacia las 22:00 horas, Sheinbaum participará en la toma de protesta de los nuevos ministros de la Suprema Corte.

A diferencia de otros informes presidenciales, no habrá concentración masiva en el Zócalo; el encuentro con simpatizantes será hasta el 1 de octubre, cuando se cumpla un año de su llegada al poder.

Claudia Sheinbaum presentará el 1 de septiembre de 2025 su Primer Informe de Gobierno desde Palacio Nacional, en un acto que marcará un hito al ser la primera mujer presidenta en rendir cuentas a la nación.

Para más información del tema, visita: https://www.eleconomista.com.mx/politica/primer-informe-gobierno-sheinbaum-hora-detalles-clave-debes-20250831-775044.html

¡Síguenos en nuestras redes sociales para mantenerte informado!

Twitter: https://twitter.com/eleconomista 
Facebook: https://www.facebook.com/ElEconomista.mx
Instagram: https://www.instagram.com/eleconomistamx
LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/el-economista/

#ElEconomista #EETV #SheinbaumEnlace imagen

Foto: Archivo

Te puede interesar

Toma de protesta de los nuevos integrantes del PJF

También este lunes, el Senado de la República recibirá la protesta de 881 nuevos cargos judiciales, resultado de las elecciones extraordinarias de junio, incluyendo a nueve ministros que renovarán la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

La jornada contempla tres actos principales:

  • Purificación simbólica de la Corte a las 05:00 horas y consagración de bastones de mando en Cuicuilco.
  • Entrega de bastones de mando por comunidades indígenas y afromexicanas, encabezada por el ministro presidente electo, Hugo Aguilar Ortiz, a las 16:00 horas.
  • Toma de protesta en el Senado y sesión solemne de instalación de la SCJN alrededor de las 22:00 horas, con la presencia de la presidenta Sheinbaum.

Además de Aguilar Ortiz, los ministros que se integran son Lenia Batres Guadarrama, Yasmín Esquivel Mossa, Giovanni Azael Figueroa, Loretta Ortiz Ahlf, Irving Espinosa Betanzo, María Estela Ríos González, Arístides Rodrigo Guerrero y Sara Irene Herrerías.

Te puede interesar

DE NUESTRA AGENDA: Adultos mayores: menos vulnerables a fraudes digitales

Un reporte del Consejo Ciudadano reveló que los fraudes cibernéticos contra adultos mayores cayeron 23% entre enero y julio de 2025 respecto al mismo periodo de 2024.

Hoy, el grupo más afectado por la ciberdelincuencia no son los mayores, sino las personas de 31 a 60 años (54% de los casos). En contraste, los adultos mayores representan solo el 20% de las víctimas, y cada vez más denuncian por iniciativa propia.

Los fraudes más comunes siguen siendo las llamadas falsas para trámites, fraudes financieros móviles y compras por internet, aunque la mayoría de las víctimas ya identifica los “ganchos” más frecuentes. La recomendación sigue siendo clara: colgar, verificar y reportar.

<!–>Foto: Instituto Nacional de Geriatria, redes–><!–>Enlace imagen

Foto: Instituto Nacional de Geriatria, redes

Te puede interesar

Maratón de la Ciudad de México: récord y polémica

El Maratón CDMX 2025 registró un récord histórico con 30,000 corredores y más de 1,300 atletas extranjeros. La victoria fue para Etiopía en ambas ramas, algo que no sucedía desde 2015:

Tadu Abate Deme ganó la categoría varonil (2:11:17).

Bekelech Gudeta se llevó la femenil (2:28:36).

–>Foto EE: Eric LugoEnlace imagen

Foto EE: Eric Lugo

El podio lo completaron corredores de Kenia, Perú y Bahréin, mientras que los mejores mexicanos fueron Emmanuel Reyes (9º) y Brenda Flores (8º).

Sin embargo, la jornada no estuvo exenta de polémica: atletas en silla de ruedas protestaron por un bache en la ruta que causó incidentes y denunciaron discriminación en los premios económicos, mucho menores que los otorgados a la categoría élite.

Te puede interesar

BISTRONOMIE: Superalimentos mexicanos: herencia y futuro

Durante este fin de semana, el equipo de Bistronomie destacó en un texto la riqueza de los superalimentos mexicanos: nopal, chía, amaranto y cacao. Estos ingredientes, fundamentales desde la época prehispánica, hoy son revalorados por su aporte nutricional y potencial económico.

  • El nopal, rico en fibra y minerales, es producido principalmente en Morelos, Puebla y Edomex.
  • La chía, símbolo de fuerza entre los mexicas, representa el 30% de la producción mundial.
  • El amaranto, cereal de alto valor proteico, gana terreno en productos veganos y energéticos.
  • El cacao, “alimento de los dioses”, es objeto de programas de rescate en Tabasco y Chiapas para fortalecer la chocolatería fina.

Estos alimentos son vistos como una combinación de tradición cultural y oportunidad de mercado global.

admin