Registran más de 2,500 crímenes con extrema violencia
Según el informe “Galería del horror: atrocidades y eventos de alto impacto registrados en medios periodísticos” de Causa en Común, en el primer semestre de 2025, se registraron al menos 2,517 crímenes de extrema violencia en México, clasificados como atrocidades. En promedio, hubo 14 casos y 18 víctimas por día, sumando un total de 3,266 víctimas.
Uno de los crímenes más documentados fue el asesinato con tortura, con al menos 704 casos. Le siguen la mutilación, descuartizamiento y destrucción de cadáveres (260 registros), así como el asesinato de mujeres con crueldad extrema, que acumula al menos 256 eventos. Según la ONG, las cifras revelaron patrones de violencia no sólo frecuentes, sino marcadamente crueles.
Además, se registraron 200 masacres, lo que representa en promedio al menos una masacre diaria durante el periodo. También se identificaron 158 fosas clandestinas, y otros crímenes como calcinamientos (98), asesinatos de funcionarios o actores de seguridad (114), y violencia contra migrantes.
Sinaloa encabezó la lista de entidades con más atrocidades, con 374 casos, seguido por Guanajuato (267), Guerrero (191), Michoacán (181), Puebla (149), y Jalisco (144)
Causa en Común consideró que las cifras en estas entidades reflejan no solo una alta incidencia de violencia, sino también la reiteración de crímenes particularmente crueles y deshumanizantes.
En contraste, los estados con menor número de atrocidades fueron Yucatán y Querétaro, con solo cuatro cada uno; Durango (10), Coahuila (12) y Ciudad de México (12).
Por otro lado, en términos de víctimas, Sinaloa también ocupó el primer lugar, con al menos 428 personas afectadas, seguido por Guanajuato (397), Jalisco (287), Guerrero (228) y Chihuahua (211). Mientras que los meses más violentos fueron enero, marzo y febrero, con más de 600 víctimas registradas en cada uno. Incluso en los meses con menor registro, como mayo y junio, las cifras rebasaron las 470 víctimas mensuales.
También, la organización hizo un llamado a fortalecer la atención a víctimas, documentar de manera rigurosa estos eventos y generar estrategias comunitarias de prevención. Subrayó también que la ciudadanía tiene un papel clave al exigir justicia y verdad ante un escenario nacional que, al menos durante los primeros seis meses del año.