Regalar educación financiera en el Día del Niño y la Niña: un obsequio para toda la vida
La infancia es el mejor momento para adquirir hábitos positivos que acompañen a las personas a lo largo de su vida, y el Día del Niño puede ser una oportunidad ideal para sembrar bases sólidas en temas de dinero y finanzas, afirmó Juan Luis Ordaz, director de Educación Financiera de Banamex.
Aunque tradicionalmente los obsequios como juguetes, videojuegos, celulares o tabletas son las opciones más populares para celebrar, expertos mencionan que existen alternativas que, además de ser significativas, aportan un beneficio permanente: regalar educación financiera.
“Tal vez no se escuche como el regalo más atractivo, pero considera que no sólo será un obsequio especial e innovador, puede ayudar a dimensionar la importancia del dinero y las finanzas sanas desde una etapa de vida temprana”, destacó Juan Luis Ordaz.
De acuerdo con el especialista, hablar con los niños sobre dinero, fomentar el ahorro y enseñarles a tomar decisiones financieras informadas son enseñanzas que marcarán una diferencia positiva en su vida adulta.
Cómo ayudar a las y los niños
Entre las recomendaciones que propone Juan Luis Ordaz para fomentar estos hábitos se encuentra la importancia de incluir a los niños en conversaciones sobre la administración de los recursos del hogar. Darles voz y voto no sólo les permite entender mejor el valor del dinero, sino que también fortalece su capacidad de análisis y toma de decisiones desde pequeños.
“Aunque pueda parecer un poco aburrido o diferente, el regalar buenos hábitos financieros ayudará a que los más pequeños tengan un mejor futuro”, agregó.
Otro de los pasos sugeridos para construir una cultura financiera sólida paras las y los niños es iniciar el hábito del ahorro, primero mediante una alcancía transparente que permita visualizar el crecimiento del dinero, y posteriormente con la apertura de una cuenta bancaria.
Además, acercarlos a libros, cuentos y juegos relacionados con finanzas puede facilitar la comprensión de conceptos clave como gasto, ahorro, crédito e inversión. Incluso, fomentar que descubran y potencien sus habilidades personales puede abrirles la puerta a futuros proyectos de emprendimiento, dijo el experto de Banamex.
Aprender desde la infancia a ahorrar, distinguir entre necesidades y deseos, comparar precios, analizar el dinero disponible y establecer metas son herramientas que prepararán a los niños para tener bienestar financiero y una mejor relación con el dinero en su vida adulta.
“Saber administrar las finanzas desde niños será una gran ventaja para la vida adulta. Ahorrar, hacer listas de qué se necesita comprar, analizar si es una necesidad o un deseo, comparar precios, revisar el dinero disponible y lograr metas son una forma de comprender cómo utilizar el dinero para tener bienestar y una buena relación financiera”, afirmó el director de educación financiera de Banamex.