Refresqueros y gobierno acuerdan aumento del IEPS de 1.5 pesos por litro a bebidas "light" o "cero"

Representantes de la industria refresquera y el gobierno federal llegaron a un acuerdo en cuanto a la actualización de la cuota del IEPS a bebidas azucaradas, logrando reducir la cuota propuesta en productos “light” y “cero”.
En rueda de prensa, se informó que la propuesta de cobrar 3.08 pesos por litro en bebidas azucaradas será para todos los productos excepto los “light” o los “cero”, los cuales tendrán una cuota de 1.5 pesos por litro.
Te puede interesar
-
Finanzas Personales
IEPS: Tu Coca-Cola light y Zero serán más caras en 2026 por el impuesto saludable
Política
Sheinbaum descarta mercado informal por alza al IEPS; defiende impuesto a bebidas azucaradas y sueros
Eduardo Clark García subsecretario de Integración y Desarrollo de la Secretaría de Salud, indicó que la actualización es para combatir y prevenir enfermedades relacionadas al consumo de estas bebidas; sin embargo, se recibieron las preocupaciones de diversos legisladores y empresas sobre el impacto del alza.
“La aplicación de este instrumento fiscal no atendía una razón recaudatoria, atendía una razón de salud pública”, aseveró.
En este sentido, señaló que se buscará mejorar en cuatro puntos:
- Fomentar que México baje su consumo promedio per cápita de bebidas y azucaradas.
- Que las personas que consumen estas bebidas comiencen a tomar productos menos nocivos para la salud.
- Reducción de la densidad calórica y menos calorías en estos productos.
- Poder evitar que niños y adolescentes consuman estos productos desde su vida temprana.
El acuerdo tendrá que ser presentado durante la discusión en lo particular, en el pleno, de las modificaciones a la Ley del IEPS en la Cámara de Diputados.
En este sentido, representantes de Coca Cola señalaron que la empresa se compromete a reducir en 30% el total de calorías en sus productos. De esta manera, en un año 70% el volumen de producción en México ya cuente con esa reducción.
Los compromisos
Andrés Massieu Fernández, presidente de la Asociación Nacional de Productores de Refrescos y Aguas Carbonatadas (Anprac) aseguró que la industria también está preocupada por la situación de salud en México, por lo cual también acordaron una serie de compromisos con el gobierno federal.
“Reconocemos que es un problema complejo, un problema multifactorial. Un problema que requiere de la acción decidida de todos los actores y sectores”, indicó.
Te puede interesar
-
Empresas
Alza de IEPS a bebidas saborizadas deja sin alternativas a la industria para reducir calorías
Los compromisos, añadió, son continuar con la reformulación de productos, así como el lanzamiento de nuevas presentaciones y porciones, ampliar oferta de portafolio de productos bajos de calorías, impulsar el mercado de bebidas reducidas y sin azúcar, así como la auto regulación publicitaria.