Reformas, inversión y seguridad marcan el Primer Informe de Sheinbaum
En su Primer Informe de Gobierno, la presidenta Claudia Sheinbaum destacó una agenda legislativa sin precedentes, defendió los resultados económicos de su administración y destacó que un impulso de un nuevo modelo de desarrollo sustentado en la inversión pública, así como los resultados de la estrategia de seguridad.
La mandataria aseguró que en los últimos meses se aprobaron 19 reformas constitucionales y 40 nuevas leyes, a las que calificó como un “cambio profundo” frente a los rezagos heredados del neoliberalismo.
Entre las modificaciones más relevantes, mencionó la elección popular de jueces y ministros de la Suprema Corte, la incorporación de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional, el reconocimiento de los pueblos indígenas y afromexicanos como sujetos de derecho público y la reversión de la reforma energética de 2013 para “recuperar a Pemex y CFE como empresas del pueblo de México”.
También mencionó que, en el paquete legislativo se incluyeron reformas en favor de la igualdad sustantiva, la prohibición del maíz transgénico, la desaparición de organismos autónomos y la creación de órganos técnicos en telecomunicaciones y competencia económica, además de la tipificación de la extorsión como delito grave.
En materia económica, Sheinbaum subrayó que México “vive un momento estelar” pese a la nueva política arancelaria de Estados Unidos.
Informó que el país registró crecimiento estimado de 1.2%, inversión extranjera récord de 36,000 millones de dólares en el primer semestre, inflación de 3.5% en julio y una paridad cambiaria por debajo de los 19 pesos por dólar.
También destacó el aumento de 12% al salario mínimo en 2025, lo que, dijo, representa un incremento acumulado de 135% en términos reales desde 2018. Añadió que la reforma laboral más reciente benefició a un millón de trabajadores de aplicaciones digitales con acceso a seguridad social y cobertura frente a accidentes.
Además, la presidenta convocó a empresarios nacionales a sumarse con inversión productiva al “Plan México”, la estrategia industrial de su administración, que contempla 15 polos de desarrollo económico, el corredor interoceánico y la creación de 100 parques industriales.
Obras realizadas
Por otro lado, anunció la conclusión de obras iniciadas en el sexenio anterior, entre ellas el tramo Escárcega–Chetumal del Tren Maya, hoteles asociados al proyecto, así como carreteras como Real del Monte–Huasca, Mitla–Tehuantepec y Las Varas–Puerto Vallarta, entre otros.
Asimismo, la jefa del Estado mexicano explicó que ya se construyen 11 de 21 distribuidores viales en ciudades de ocho estados, además de la rehabilitación de 68 puentes vehiculares en Guerrero dañados por el huracán John.
En total, mencionó que la inversión comprometida en estas y otras obras asciende a 121,540 millones de pesos. “Cuando no hay corrupción, alcanza para más”, sentenció Sheinbaum al cerrar su mensaje sobre infraestructura.
Política Social
Respecto a la política social, el gobierno destinó 850,000 millones de pesos (2.3% del PIB) a programas de bienestar. Según las cifras presentadas, 3.2 millones de familias reciben apoyos directos; 1.3 millones de adultos mayores y 1.6 millones de personas con discapacidad cuentan con pensión bimestral, mientras que 3.8 millones de estudiantes acceden a la Beca Universal Benito Juárez.
Sheinbaum Pardo resaltó también el programa “México te Abraza”, con el que se ha atendido a más de 86,000 connacionales deportados desde EU, y adelantó que en los próximos días recibirá al secretario de Estado estadounidense para avanzar en acuerdos bilaterales de seguridad bajo el principio de “cooperación sin subordinación”.
Entrega en San Lázaro
Cumpliendo meramente con el protocolo, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, en representación de la titular del Ejecutivo, entregó al Congreso de la Unión el primer Informe de Gobierno de la presidenta.
En el marco del inicio del Primer Periodo Ordinario de Sesiones del Segundo Año de Ejercicio de la LXVI Legislatura, y poco antes de las 5:30 pm, la secretaria de Gobernación ingresó al Salón de Sesiones de la Cámara de Diputados, acompañada de una comitiva de diputados y senadores.
Una vez en tribuna, y sin ofrecer discurso alguno, Rosa Icela Rodríguez entregó el documento al presidente en funciones del Congreso, el diputado Sergio Gutiérrez Luna (Morena).
“Hemos recibido de manos de la secretaria de gobernación el primer informe de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Dare cuenta con el oficio que se ha recibido”, expresó Gutiérrez Luna.
Se detalló que el informe consta de dos paquetes con ejemplares impresos y sus respectivos estuches con tarjeta QR que contiene la versión digital del primer informe de gobierno de Claudia Sheinbaum, más otro paquete de estuches con tarjetas QR para que fueran entregados a cada uno de los legisladores que integran el Congreso de la Unión.
Por lo anterior, Gutiérrez Luna declaró formalmente cumplida la obligación de la presidenta de entregar cuentas al Congreso.
Durante este acto, también estuvieron presentes la presidenta de la Mesa Directiva del Senado de la República, Laura Itzel Castillo Juárez, así como las y los integrantes de las Juntas de Coordinación Política de ambas Cámaras del Honorable Congreso de la Unión.
El Primer Informe se turnará a las cámaras de Diputados y de Senadores, con el objetivo de que, por separado, realicen el análisis correspondiente, ya que la Ley Orgánica del Congreso General define que el análisis del informe presentado por el titular del Ejecutivo Federal se desarrollará clasificándose por materias: política interior, política económica, política social y política exterior.
Empresas
“Cuando no hay corrupción, alcanza para más”
La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que la inversión pública es motor de bienestar y crecimiento con justicia en el desarrollo de infraestructura (escuelas, hospitales, carreteras, trenes, sistemas de agua y energía), por lo que el Estado impulsa no solo la economía, sino también la dignidad de las personas.
Durante su discurso con motivo de su primer informe de labores detalló que durante el último año, en la terminación de obras del anterior gobierno y en inicio de algunas en su gestión, hay una inversión comprometida que ronda los 121, 540 millones de pesos, porque “cuando no hay corrupción, alcanza para más”.
“La inversión pública no sustituye, sino que complementa y potencia a la privada, pero jamás renuncia a su responsabilidad central: garantizar que la prosperidad sea compartida, que el desarrollo sustentable llegue a todas y a todos, sin exclusiones” detalló.
Ante invitados como Carlos Slim, presidente honorario de Grupo Carso, que participó en la construcción del Tren Maya, la mandataria convocó al sector privado a “sumarse con decisión al Plan México”, el cual incluye la construcción de más de 3,000 km de vías para servicio ferroviario de pasajeros, con inversión productiva e innovadora.
“Avanzamos en los proyectos ferroviarios. Sí, la 4T recupera los trenes. Este año iniciamos la construcción del Tren Maya de carga (…) También avanzamos en el Tren Interoceánico, en los tramos: Oaxaca–Chiapas y Roberto Ayala–Paraíso, Tabasco”, refirió. (Alejandro de la Rosa)
Presidencia plantea acelerar la expansión de CFE
Las empresas energéticas del Estado mexicano mantienen sus ambiciosos planes y compromisos en espera de que se reflejen en sus operaciones. En primera instancia, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) aumentará en alrededor de 25% su capacidad instalada de generación, al alcanzar 77,000 megawatts instalados en el sexenio, con 40 plantas nuevas, según prometió la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, en el mensaje desde Palacio Nacional por su Primer Informe de Gobierno.
“Al concluir 2025, habremos puesto en operación de las plantas que venían del sexenio del presidente López Obrador: cuatro plantas nuevas de generación eléctrica, con una capacidad de 2,000 megawatts adicionales y el próximo año serán otros 350”, dijo Sheinbaum, “pero ya iniciaron las licitaciones para los nuevos proyectos”.
Según el último reporte de la CFE a la BMV, la capacidad instalada con la que cuenta en sus 194 centrales es de 61,720 megawatts, lo que incluye a los productores independientes de energía (PIE) que son terceros que le generan únicamente a la estatal. Este volumen incluye las 13 plantas que a través del Fondo Nacional de Infraestructura (Fonadin) se compraron a Iberdrola, con una capacidad de más de 7,146 megawatts.
Así, al contar con esta capacidad que sigue siendo generación de la CFE, la empresa pública tiene 61,720 megawatts instalados al cierre del 2024. Esto significa que en el sexenio anterior hubo un alza de 8% en la capacidad instalada de la CFE más los PIE. (Karol García)
Finanzas
Ahorran 6.5 mdp con medidas de austeridad
En medio de un año de consolidación fiscal e incertidumbre económica, el gobierno de Claudia Sheinbaum continuó con la austeridad impuesta durante el sexenio pasado. De acuerdo con el Primer Informe de Gobierno, se generaron ahorros de 6.5 millones de pesos ante las medidas de austeridad impuestas.
“El uso responsable, eficiente y transparente de los recursos públicos bajo los principios de la austeridad republicana, aunado al manejo prudente y equilibrado de la deuda pública, contribuyeron a mantener finanzas públicas sustentables”, aseguró.
En este tenor, aseguró que se ha logrado fortalecer los ingresos públicos, principalmente del lado de las aduanas y por el combate a la corrupción, dando así continuidad a lo visto en el sexenio pasado.
“El objetivo es asegurar una recaudación más justa, equitativa y solidaria en 2025 que permita una mayor disponibilidad de recursos, sin incrementar los impuestos vigentes, ni recurrir a la creación de nuevas cargas fiscales para la ciudadanía”, consignó.
Del lado de la deuda, el gobierno aseguró que se enfocó en atender los requerimientos de financiamiento en el mercado local, con esquemas a tasa fija y de largo plazo, siempre en busca de reducir costos y riesgos y en línea con el techo de endeudamiento autorizado por el Congreso, además de refinanciar y mejorar el perfil de vencimientos del portafolio de deuda. (Belén Saldívar)
Incluyen a 269 en lista de personas bloqueadas
Tras la designación de cárteles de la droga mexicanos, por parte del gobierno de Estados Unidos, como organizaciones terroristas, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), en coordinación con la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), ha impulsado que los sectores financieros distintos a bancos, instrumenten acuerdos gremiales, con el propósito de que las diversas entidades cuenten con buenas prácticas.
En el I Informe de Gobierno presentado este lunes, en el apartado relacionado con el fortalecimiento de medidas contra el lavado de dinero se indicó que entre las medidas realizadas, entre el 1 de octubre del 2024 y el 30 de junio del 2025, destaca la realización de 12,428 reportes de inteligencia, en los que se analizaron a 16,799 sujetos presuntamente vinculados a operaciones con recursos de procedencia ilícita y conductas que pudieran derivar en delitos.
De igual forma señala que se emitieron 16 acuerdos para la incorporación de 269 personas a la lista de personas bloqueadas, y se atendieron y desahogaron 597 requerimientos derivados de juicios de amparo promovidos por personas que ejercieron su garantía constitucional en contra de actos de autoridad.
Se participó también en el intercambio de información con otras unidades de inteligencia de diversos países, así como en las reuniones del Grupo de Acción Financiera, en las cuales se abordó la transparencia de los pagos transfronterizos, entre otros temas. (Edgar Juárez)
Seguridad
Destacan baja en homicidios; van por reducir extorsión
La titular del Ejecutivo federal, Claudia Sheinbaum Pardo, informó, durante su primer Informe de Gobierno, que la estrategia de seguridad permitió reducir en 25% el número de homicidios dolosos a nivel nacional en los últimos 11 meses, lo que representó “22 homicidios menos cada día en comparación con septiembre de 2024”.
También destacó reducciones significativas en algunos estados: Zacatecas (75%), Guanajuato (60%), Estado de México (45%), Nuevo León (70%), Baja California (36%), Tabasco (48%) y Colima (33%).
En cuanto a delitos de alto impacto, Sheinbaum Pardo reportó una disminución nacional del 20%, con caídas específicas en robo de vehículo con violencia (31%) y feminicidio (34%).
La presidenta recordó que su gobierno presentó una reforma constitucional para que la extorsión se persiga de oficio y que las denuncias puedan realizarse de manera anónima.
En el Informe de Gobierno, se reconoció la gravedad de este delito, así como sus repercusiones económicas, físicas y psicológicas.
Además, se recordó que desde el 6 julio de 2025 el gobierno implementó la Estrategia Nacional contra la Extorsión, que permitirá combatir este delito a través de herramientas de investigación eficaces, bajo los principios de coordinación y colaboración institucional.
Desde el 2022 la cifra de víctimas de extorsión se ha mantenido en más de 10,000 por año, para el 30 de junio del presente año, la cifra se ubicó en 5,887 casos. (Arturo Rojas)
Laboral
Salarios y reforma en plataformas, eje del primer año
Durante su primer año de gestión, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, afirmó que ha puesto de manifiesto “un compromiso inquebrantable con la justicia social y el bienestar de los trabajadores”, destacando logros laborales significativos. Entre estos, sobresale la continuidad en el incremento del salario mínimo —de 12% en el 2025— lo que da lugar a un incremento real histórico de 135% desde el 2018.
Este aumento, calificado como un “acto de justicia”, contrasta con la “absurda creencia de que subirlo provocaría inflación”, una justificación que, según la presidenta, ha servido en el pasado para concentrar la riqueza. La administración actual ha demostrado que es posible mejorar las condiciones salariales sin desestabilizar la economía.
Otro pilar fundamental de la política laboral ha sido la reforma legal que garantiza la seguridad social integral a todas las personas trabajadoras a través de aplicaciones. “Aquellos que perciben más de un salario mínimo ahora cuentan con seguridad social completa, mientras que quienes ganan menos tienen asegurado un seguro contra accidentes”, dijo.
Gracias a esta reforma, reiteró, se benefició a un millón de personas.
“Estos avances reflejan una administración dedicada a revertir desigualdades históricas y a construir un panorama laboral más equitativo y justo para todos los mexicanos”, añadió durante la presentación de su Primer Informe de gobierno. (María del Pilar Martínez)