Rediseñando el papel higiénico con tecnología y análisis de datos

Rediseñando el papel higiénico con tecnología y análisis de datos

En un panorama dominado por la digitalización y los avances en Inteligencia Artificial, un producto tan elemental como el papel higiénico ha encontrado un espacio para la innovación tecnológica. 

En México, el lanzamiento de Regio Expert pone sobre la mesa la capacidad de la tecnología para redefinir lo cotidiano, aplicando avances en gofrado, optimización de fibras y análisis de datos de consumo.

Te puede interesar

Laboratorio tecnológico

Lejos de ser un producto inmutable, el papel higiénico ha evolucionado en términos de eficiencia, absorción y suavidad. La introducción de técnicas avanzadas de gofrado, que permiten crear hojas hasta un 50% más grandes y resistentes, es solo un ejemplo de cómo un artículo básico puede transformarse mediante tecnología. 

“El gofrado no solo mejora la absorción, sino que permite una reducción en el número de hojas necesarias por uso”, comentó Karla Rodríguez, Brand Manager de Regio en entrevista con El Economista.

Para Rodríguez, la innovación en un producto tan cotidiano como el papel higiénico radica en integrar tecnología donde menos se espera. “La tecnología aplicada al papel higiénico permite repensar lo esencial, transformando la estructura del producto para aumentar su eficiencia sin comprometer la suavidad”.

Estadísticas

Según un informe del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el gasto promedio mensual de una familia mexicana en papel higiénico asciende a 300 pesos, un aumento del 12% respecto al año anterior. Además, un estudio de Nielsen México (2024) revela que el 45% de los consumidores buscan productos con mayor durabilidad, un aspecto clave que Regio Expert integró en su propuesta tecnológica. 

El desarrollo del producto no se basó únicamente en avances técnicos, sino en un profundo análisis de datos de consumo. Según un informe de Kantar Worldpanel México (2023), el 67% de los consumidores prioriza la suavidad en productos de higiene personal, mientras que un 42% enfatiza la durabilidad. 

“Estos hallazgos permitieron orientar la propuesta hacia un papel higiénico que combina ambos atributos mediante la selección de fibras de alta resistencia y técnicas de gofrado avanzado”, añaden expertos del sector.InnovaciónLa tecnología de gofrado aplicada a Regio Expert utiliza un patrón en relieve que no solo aumenta la absorción, sino que también reduce el uso de hojas por limpieza en un 30%, según los estudios realizados por la marca. 

“Este enfoque nos permite ofrecer un producto más eficiente sin comprometer la experiencia del usuario”, comenta Karla Rodríguez. 

Explicó que, en términos de impacto ambiental, el uso de fibras recicladas ha permitido disminuir el consumo de agua en el proceso de producción en un 18%, una medida que alinea la innovación tecnológica con los principios de sostenibilidad que demanda el mercado actual.

“A nivel técnico, la innovación del producto se centra en la estructura del papel. Cada hoja fue diseñada para maximizar la absorción, reducir el desperdicio y mejorar la experiencia del usuario”, concluyó Karla Rodríguez.

admin