Rechazan en el Senado acuerdo para elegir a magistrados electorales
El pleno de la Cámara de Senadores rechazó, al no alcanzar la votación calificada requerida, el acuerdo de la Junta de Coordinación Política (JCP) por el que propuso a 56 candidatos a ocupar igual número de vacantes de magistrados de 30 de los 32 tribunales electorales locales del país.
Concluido el recuento de votos realizado por cuatro secretarias de la Mesa Directiva que extrajeron las papeletas marcadas por 112 senadores presentes, de un total de 128, y depositadas una por una en urna transparente, el resultado de la votación por cédula fue el siguiente: 72 a favor, 38 en contra y dos abstenciones.
“Al no alcanzar la mayoría constitucional requerida, comuníquese a la Junta de Coordinación Política para que, de conformidad con la Base Trigésima Quinta del acuerdo aprobado, a la brevedad presenten una nueva propuesta”, ordenó Gerardo Fernández Noroña, presidente de la Mesa Directiva.
De acuerdo con la Constitución, los magistrados electorales locales deben ser designados por el pleno cameral por votación equivalente a dos tercios de los senadores presentes; al haber ayer 112, la mayoría calificada ascendía a 75 votos; es decir, hicieron falta tres votos para que prosperara la propuesta.
Fue la primera vez desde que inició la LXVI Legislatura, en septiembre pasado, que el oficialismo, representado por Morena y aliados del PVEM y PT, no alcanza una votación calificada.
Trascendió que el acuerdo, confeccionado por Adán Augusto López Hernández, coordinador del grupo parlamentario de Morena y por esa condición presidente de la JCP, no contó con el voto aprobatorio de varios senadores morenistas, pevemistas y petistas inconformes con haber conocido la propuesta hasta ayer por la mañana, a escasas horas de su votación.
Se prevé que en la sesión ordinaria de hoy se someterá a votación la nueva propuesta para ocupar 56 vacantes de magistrados electorales locales, por un periodo de siete años.