Rechazan ajuste salarial pese a cifras del PEF 2026
La Secretaría General de la Cámara de Diputados rechazó que las y los legisladores vayan a tener un incremento en su salario el próximo año, pese a que el proyecto de dictamen sobre el Presupuesto de Egresos 2026 muestra que el sueldo mensual de cada uno de los 500 diputados será de 108,935 pesos en 2026, equivalente a un aumento de 9.5% anual.
Según lo informado por el Secretario general de la Cámara de Diputados, Mauricio Farah Gebara, la dieta de las diputadas y diputados que aparece en el PEF 2026 es exactamente la misma que se viene pagando en este 2025.
“No hay ni habrá incremento alguno en este rubro ni en ninguna prestación. Se mantienen igual que en este año, tal y como se señala en el Manual que Regula las Remuneraciones para las y los Diputados Federales, Personal de Mando y Homólogos de la Cámara de Diputados, de la Unidad de Evaluación y Control de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación y del Canal de Televisión del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, para el ejercicio fiscal 2025, publicado en el Diario Oficial el martes 25 de febrero de 2025”, defendió.
Sin embargo, el proyecto de dictamen circulado en días pasados señala que los 500 diputados tendrían una percepción salarial anual por 1 millón 307,224 pesos, lo que se traduce en un incremento de 9.5% (113,739 pesos), en comparación con el 1 millón 193,485 pesos que se les dio para 2025.
Incluso se muestra que sus prestaciones tendrán un aumento de más de 74,500 pesos, al pasar de 309,233 en 2025 a 383,733 en 2026. En específico, el aguinaldo, el cual pasará de 140,504 pesos a 147,438 pesos en 2026. Al tiempo que se revive su seguro de vida con un valor de 59 mil 984 pesos.
Tras esta polémica, el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) y coordinador del grupo parlamentario de Morena, diputado Ricardo Monreal Ávila, negó que se vaya a dar un apoyo compensatorio a los diputados, pues aseguró que “no hay ningún apoyo compensatorio; lo mismo que reciben hoy los diputados, desde enero, van a recibir el año que entra porque tenemos un presupuesto menos 3%”.
