Realizarán XVII edición de Fandango Fronterizo: “Fiesta Binacional que desafía muros a través del arte”

Realizarán XVII edición de Fandango Fronterizo: “Fiesta Binacional que desafía muros a través del arte”

TIJUANA, AGOSTO 29, 2025.- El Comité de Turismo y Convenciones de Tijuana (Cotuco) dio a conocer la realización de la 17 edición del “Fandango Fronterizo”, del 4 al 6 de septiembre, en diversos espacios culturales de Tijuana y San Diego, con el propósito de promover el arte, la cultura y la unión entre comunidades de ambos lados de la frontera.

En conferencia de prensa, la Lic. Teresa Velázquez, secretaria del Cotuco, celebró la realización de este tipo de eventos que por un lado promueven nuestra cultura y es una fiesta binacional que desafía muros y fronteras con el lenguaje universal del arte, el cual incentiva el turismo cultural ya que cada año asisten personas de distintas regiones de México y de ciudades de Estados Unidos.

“Creemos firmemente que el arte tiene el poder de transformar sociedades y el Fandango Fronterizo es más que una fiesta. Es un acto de amor colectivo. Es el eco de una comunidad que se niega a ser dividida. Es la música que vibra donde antes hubo silencio. Y es, sobre todo, una invitación a imaginar un mundo donde la cultura sea el terreno común que todos compartimos”. Expresó.

Por su parte, Jorge Francisco Castillo Aguilar, director del Fandango Fronterizo, explicó que esta edición contempla tres sedes principales: el Centro Cultural Casa del Túnel en Tijuana, el World Beat Center en San Diego y el Parque de la Amistad en Playas de Tijuana, donde se celebrará el evento principal.

“Este año tendremos tres días de fiesta alrededor de la música y la cultura veracruzana, con talleres, presentaciones y charlas que acercarán al público a la tradición del son y el fandango, una manera de vida que en la frontera ha tomado gran fuerza”, indicó.

El directivo resaltó que el festival contará con invitados especiales como Marisol Gayoso, Melissa Caos, Donají Esparza, Liche Oseguera, Joel Cruz y Tacho Utrera, además de agrupaciones fronterizas como La Pura Pulpa, Los Pájaros Pintos, Somos la Voz y Eco de Marea, lo que garantiza un cartel de gran calidad artística.

“Estamos muy entusiasmados con esta 17ª edición, ya que el Fandango Fronterizo ha trascendido de tal manera que hoy nos visitan personas de diferentes partes del mundo. Lo que empezó en sus orígenes como un espacio de reunión entre jaraneros se ha convertido en un referente cultural binacional con proyección internacional”, expresó.

Castillo Aguilar mencionó que el evento nació en 2007 gracias a la iniciativa de su fundador y la comunidad fandanguera, el cual se ha consolidado como una de las celebraciones del son veracruzano más importantes de México, logrando reconocimiento y difusión a nivel global.

“La invitación a ser parte de esta fiesta es abierta a todo el público, ya que uno de sus principales objetivos es difundir el son jarocho como una expresión incluyente, que trasciende fronteras y genera comunidad”, finalizó.

Para mayores informes sobre las actividades que habrá tanto en Tijuana como en San Diego consultar las redes sociales de Fandango Fronterizo.

En la conferencia también estuvieron Carmen Castro y Diana Galán, integrantes del Comité de Fandango Fronterizo, así como el artista Joel Cruz Castellanos.

admin