Rajas poblanas con crema y elote: Receta tradicional mexicana paso a paso

Rajas poblanas con crema y elote: Receta tradicional mexicana paso a paso

Las rajas poblanas son un clásico de las cocinas mexicanas, desde los comales familiares hasta los restaurantes de comida tradicional. Su origen se encuentra en Puebla, donde el chile poblano —variedad noble y aromática— se asaba desde tiempos prehispánicos y se combinaba con ingredientes locales como el elote, la cebolla y la crema.

Con el paso de los siglos, el platillo se transformó en símbolo de equilibrio entre lo vegetal y lo lácteo: el fuego del comal, la frescura del maíz y la suavidad de la crema. Es un guiso que encarna el espíritu de la cocina mexicana: sencilla en apariencia, pero profunda en sabor y significado.

Te puede interesar

El chile poblano: historia y carácter

El chile poblano es originario del Valle de Tehuacán, en Puebla, una región que ha sido cuna de cultivos desde hace más de 5,000 años. En náhuatl se le conocía como chilpoctli, “chile ahumado”, y cuando se seca se convierte en chile ancho, protagonista de moles y adobos.

A nivel nutricional, aporta vitamina C, vitamina A, calcio y potasio, además de antioxidantes naturales. Su sabor es apenas picante y ligeramente dulce, lo que permite crear platos versátiles: desde el famoso chile en nogada hasta estas rajas que acompañan tacos, tamales, carnes o arroz

admin