Radio Centro reduce 21% sus pérdidas de primavera en una economía con desaceleración

Radio Centro reduce 21% sus pérdidas de primavera en una economía con desaceleración

Grupo Radio Centro, uno de los radiodifusores de mayor tradición en la Ciudad de México, redujo 20.77% su pérdida neta del segundo trimestre de 2025, en comparación con los resultados del segundo trimestre de 2024.

La compañía registró una pérdida neta de 36.6 millones de pesos entre abril y junio de 2025, frente a las pérdidas de 46.2 millones de pesos de un año antes y en un trimestre adverso por la desaceleración de la economía mexicana, y por la aprobación también de un nuevo marco legal de telecomunicaciones en México, de ahí que el resultado neto de Radio Centro es una fotografía de su industria al ser éste el único grupo radiodifusor del país que reporta a Bolsa.

Radio Centro ingresó 144.2 millones de pesos en el segundo trimestre por sus servicios de transmisión, dato que significó una reducción del 16.8% en sus entradas de dinero en un comparativo con los 173.4 millones de pesos registrado un año antes, cuando el PIB de México ya comenzaba a mostrar signos de desaceleración.

Grupo Radio Centro, con cuatro de sus estaciones en el top ten de las emisoras más escuchadas en la banda de FM de la capital, atribuyó el descenso en sus ingresos por una disminución también de la inversión publicitaria de los anunciantes; ejemplo de ello es el resultado del primer trimestre, periodo en que los ingresos de este radiodifusor se cayeron 15.3% por un PIB nacional que entonces rozó la recesión.

Las estimaciones de Radio Centro con respecto al estado de la economía mexicana están en línea con aquellas de la cadena de supermercados Chedraui, a su vez uno de los principales anunciantes del país y que este miércoles comunicó que observa una desaceleración del consumo en México, sobre todo en la región sur-sureste de la República.

La economía mexicana creció 0.6% en el primer trimestre del año, frente al primero de 2024, y se expandió 0.2% respecto al trimestre de Navidad. Para la primavera, el PIB de México creció 0.7% en el segundo trimestre frente al resultado del primer trimestre y en 1.2% a tasa anual. Pero más en detalle fino, las actividades terciarias, que aportan el 33% del PIB nacional, se contrajeron 0.2% en el segundo trimestre, mientras que los servicios, que representan el 63% de la economía mexicana y donde participan los principales anunciantes, apenas crecieron 0.7% en el trimestre.

Te puede interesar

Estos datos dejaron una pérdida neta de 103.2 millones de pesos para el Grupo Radio Centro en el primer semestre, cuando hace un año ésta se ubicó en 85.2 millones de pesos.

Un desempeño de la economía mexicana con desaceleración repercutió en una baja del 16.1% de los ingresos semestrales de Radio Centro; de 315.6 millones de pesos del primer semestre de 2024, a 264.6 millones de pesos para el primero del 2025.

Las cifras se enmarcan en un contexto propio en que Grupo Radio Centro intenta despegarse de una mala racha financiera, pero también en medio de una reforma constitucional de telecomunicaciones que impactará a toda la industria de radiodifusión del país.

A nivel marco legal total, Radio Centro identificó un centenar de cambios a la todavía vigente ley de telecomunicaciones

“Se consideran cambios relevantes a más de 100 artículos con respecto a la ley vigente (…) Cuestiones de orden práctico, operativo y económico, como lo son barreras de entrada, nuevas restricciones a los contenidos, libertad de expresión, derechos de las audiencias, competencia y sanciones e infracciones, siendo todos estos temas de gran relevancia para la industria”, dijo la compañía en un informe.

Grupo Radio Centró manifestó confianza en que el nuevo marco legal de telecomunicaciones y radiodifusión serán resueltas por las nuevas autoridades reguladoras, para certeza de los radiodifusores y también para los operadores de telecomunicaciones.

“Se anticipa que varios de los temas más preocupantes puedan ser debidamente solventados, en beneficio del fortalecimiento del sector”, estimó Radio Centro, un radiodifusor con 274 fuentes de empleo directo.

En su particular contexto, Radio Centro reconoció complicaciones propias y ajenas que la han orillado a desprenderse de activos para su supervivencia.

El grupo, que según Nielsen-Ibope tuvo el 45.9% de la audiencia en la CDMX durante el año 2023, presentó pérdidas netas de 180.5 y 268.6 millones de pesos en los ejercicios de 2023 y 2024, saldos que complicaron sus márgenes de pago de deuda. Sin embargo, el grupo informó que en 2024 se liquidaron varios adeudos totales; por ejemplo, uno por 51 millones de pesos.

“Se ha continuado con una revisión estricta por parte de la administración para asegurar que exista una eficiencia en el ejercicio y con esto aumentar el margen operativo de la organización sin afectarla y la estructura de ventas se ha fortalecido con la contratación de personal con amplia experiencia en negocios relacionados con la radiodifusión”.

“La administración considera que existe una expectativa razonable de que el Grupo Radio Centro tiene y tendrá los recursos adecuados para continuar con su existencia operativa en el futuro previsible”, informó la compañía a la Bolsa Mexicana de Valores.

admin