Quitar reportes a Bolsa, un error: MetAnálisis

La propuesta del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de eliminar los reportes trimestrales por semestrales de las empresas en Wall Street, generaría incertidumbre y especulación en el mercado.

El director de Análisis de MetAnálisis, Gerardo Copca, dijo que la propuesta no favorece “para nada ni a las empresas, ni al mercado”.

“Pasar a un esquema de reportes cada seis meses provocaría mayor incertidumbre, ya que el mercado tendría menos información sobre el desempeño de las compañías y los mismos efectos negativos de incertidumbre y especulación se verían en México. Esto, a su vez, se vería reflejado en el precio de las acciones”, aseguró.

El especialista en mercados financieros resaltó que el reporte trimestral es útil porque “elimina la incertidumbre”, al permitir seguir de cerca la evolución de las empresas y ver cómo se refleja la actividad económica trimestre a trimestre en los resultados corporativos.

En Truth Social, Trump escribió que los reguladores de valores deberían dejar de exigir a las empresas que emitan informes cada tres meses y, cambiarlo a seis meses.

Desde 1970, la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) pide que las empresas que cotizan en bolsa informen trimestralmente. “Esto ahorrará dinero y permitirá a los gerentes centrarse en dirigir adecuadamente sus empresas”, escribió Trump.

Y aunque Trump use a China y Europa como referencia, críticos señalan que la magnitud de los mercados estadounidenses hace que la transparencia trimestral siga siendo indispensable para mantener el flujo de capitales.

admin