¿Quién ganará el Mundial de las marcas en 2026?

<![CDATA[

¿Será una marca local, regional o global? La Copa del Mundo 2026 está cada vez más cerca y, con ella, una competencia paralela que se juega lejos del balón: la del marketing. En México, las marcas afinan sus estrategias para captar la atención de millones de personas, no solo en los estadios, sino en todas las plataformas posibles. Porque más allá del juego en la cancha, la verdadera batalla se libra en la creatividad, la conversación y la conexión cultural.

Hoy, un patrocinio deportivo no se mide únicamente en impresiones o menciones. Es una apuesta por la relevancia, una inversión en pertenencia. El futbol tiene la capacidad de romper barreras lingüísticas y emocionales; convierte a los espectadores en participantes y a los consumidores en comunidades. La Copa del Mundo es, sin duda, una plataforma inigualable para que las marcas mexicanas no solo se diferencien a nivel local, sino que piensen en grande y se proyecten al mundo. Pero para lograrlo, no basta con estar presentes: hay que ser pertinentes. Nos enfrentamos a un Mundial de datos, donde el puntapié inicial estará en la capacidad de entrenar algoritmos que permitan crear experiencias significativas. Un estudio de Google mostró que las campañas con diversidad cultural generan un 28% más compromiso. Accenture, por su parte, indica que 67% de las personas prefieren marcas que representen sus valores, incluida la diversidad. En este contexto, la personalización será clave. Las marcas que sepan adaptar su contenido -desde notificaciones en tiempo real hasta experiencias interactivas- serán las que logren destacarse en el ruido global. El entorno “Phygital” también jugará un rol protagonista. Veremos estadios equipados con tecnologías que permitirán interactuar en tiempo real: pantallas con contenido personalizado, aplicaciones con estadísticas, juegos y promociones exclusivas. La promesa es clara: una experiencia inmersiva, pensada desde y para el fan. La verdadera victoria en el Mundial de las Marcas no será para quien invierta más, sino para quien logre una conexión genuina. Las marcas mexicanas tienen una oportunidad única de mostrarse al mundo desde su identidad cultural, su innovación y sus valores compartidos.

Eso sí: la flexibilidad será fundamental. En un entorno volátil como el actual, las reglas cambian sobre la marcha. En el futbol, como en el marketing, hay que estar listos para adaptarse en tiempo real. La cuenta regresiva ha comenzado. ¿Está tu marca lista para enfrentar el desafío más grande del marketing deportivo? Y si algo sigue siendo cierto edición tras edición es que los mejores patrocinios no interrumpen la experiencia del fan: la enriquecen. ____ Nota del editor: Mariano Serkin es CEO & Founder de ISLA. Síguelo en LinkedIn y en Instagram. Las opiniones publicadas en esta columna corresponden exclusivamente al autor. Consulta más información sobre este y otros temas en el canal Opinión

]]>

admin