¿Quién es el dueño del chile Tajín y cómo triunfó con la receta de su abuela?

¿Quién es el dueño del chile Tajín y cómo triunfó con la receta de su abuela?

<![CDATA[

El chile Tajín se ha vuelto un clásico de las botanas y antojitos mexicanos, aunque recientemente ha sido señalado en redes sociales por sus altos niveles de sodio. Pero, ¿te has preguntado alguna vez quién es el dueño de esta marca mexicana y cuál es su historia ? Como muchas historias de grandes empresas, todo surgió en el centro de una familia mexicana, amante de la comida y el picante, ingredientes que crearon una de las marcas con mayor reconocimiento en el sector de las salsas y chiles envasados. Si eres un asiduo consumidor de este producto o simplemente tienes curiosidad sobre cómo nació esta empresa, quédate, que aquí te contamos todo lo que debes saber de la marca que le da sabor a mangos, sandías, micheladas, papas y muchos otros antojos.



¿Quién es el dueño del chile Tajín? La empresa Tajín no depende de una sola persona, pero la figura más visible y principal impulsor es Horacio Fernández Castillo, presidente y cofundador de Industrias Tajín, S.A. de C.V. Originario de Jalisco, Fernández Castillo es un empresario exitoso que también ha incursionado en la política por el partido Movimiento Ciudadano. Fue
diputado federal y actualmente es
Secretario de Innovación, Ciencia y Tecnología en el gobierno de Pablo Lemus . Nacido el 13 de septiembre de 1958, es licenciado en Ingeniería Industrial por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO). Además, estudió Entrepreneurship en la Universidad de Harvard y tiene una especialidad en Alta Dirección de Empresas por el Instituto Panamericano de Alta Dirección de Empresas (IPADE). Además de su rol en Tajín como presidente ejecutivo, ha sido presidente del Grupo Ferrán y consejero en importantes instituciones financieras como Grupo Banorte-IXE, CITI-Banamex, Banco BX+, BANCOMEXT y NAFIN. También presidió el Consejo de la Universidad Panamericana y el Consejo Empresarial Mexicano de Houston, Texas.
¿Cuál es la historia de la empresa? La
historia de Tajín comienza en una cocina mexicana tradicional, donde los sabores y las recetas familiares se transmiten de generación en generación. Horacio Fernández Castillo, fundador de la empresa, recuerda cómo de niño disfrutaba una salsa preparada por su abuela, Mamá Necha, hecha con siete tipos distintos de chile. Esa salsa, que solía acompañar sus elotes, fue la inspiración para desarrollar un producto que conservara el sabor original del limón y los chiles, pero en formato deshidratado. Este proceso fue clave para convertir esa receta casera en una salsa en polvo que eventualmente llegaría al mercado. El nombre “Tajín” se eligió tras un viaje que Horacio hizo al estado de Veracruz, donde visitó la zona arqueológica del mismo nombre. Al conocer el significado de la palabra “ají” en náhuatl, que quiere decir chile, decidió nombrar así a su producto en 1985. En 1993, Tajín comenzó su expansión al mercado estadounidense y desde entonces ha crecido hasta distribuirse internacionalmente. La marca se posicionó como una de las primeras en ofrecer salsa en polvo y ha mantenido su presencia en México y el extranjero desde entonces. Aunque el producto se originó en un entorno familiar y tradicional, su desarrollo muestra una combinación de innovación y oportunidad comercial que ha permitido que la marca tenga un lugar destacado dentro del sector de condimentos y botanas.
Tajín y el exceso de sodio Recientemente, el Poder del Consumidor alertó sobre los posibles riesgos para la salud derivados del consumo excesivo de Tajín, un condimento muy popular en México para sazonar botanas y frutas. De acuerdo con este organismo, una sola cucharadita de Tajín contiene 968 miligramos de sodio, lo que representa casi la mitad (48%) de la ingesta diaria recomendada para un adulto, y un porcentaje aún mayor para los niños (64%). La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda no consumir más de 2 gramos de sodio al día, ya que una ingesta elevada y constante puede incrementar el riesgo de enfermedades cardiovasculares, como hipertensión y problemas cardíacos. Por estas razones, el Poder del Consumidor aconseja moderar el consumo de Tajín y otros productos similares que contienen altos niveles de sodio y aditivos, para prevenir daños a la salud a largo plazo. Cabe señalar que Tajín ofrece una versión con tapa azul que contiene menos sodio que la versión tradicional con tapa verde. El chile Tajín es un producto emblemático en México, con una historia que combina tradición familiar y crecimiento empresarial. Sin embargo, su consumo debe ser moderado debido a su alto contenido de sodio. Conocer tanto su origen como sus características nutricionales permite a los consumidores tomar decisiones informadas sobre su uso.

]]>

admin