¿Quién es el dueño de salsa Valentina? Historia y legado familiar de Jalisco

¿Quién es el dueño de salsa Valentina? Historia y legado familiar de Jalisco

<![CDATA[

Preparas alitas, palomitas de maíz o una sopa instantánea y decides agregarles un toque picoso con la salsa Valentina . Tomas la botella, la sirves y continúas con tu comida sin preguntarte de dónde viene ni quién está detrás de esa receta. ¿Alguna vez te has detenido a pensar quién es el dueño de salsa Valentina ? Aquí conocerás la familia que creó este producto y cómo logró posicionarlo más allá de México.

¿Quién está detrás de salsa Valentina?


Expansión de salsa Valentina en México y el extranjero ¿Por qué se llama Valentina? El logotipo, una referencia a sus raíces ¿La más saludable del mercado?

El dueño actual de salsa Valentina es Grupo Tamazula, empresa fundada y operada por la familia Maciel. La historia comienza en 1960, cuando don Manuel Maciel Méndez fundó Salsa Tamazula y, tras su buena aceptación, lanzó salsa Valentina y Costa Brava al mercado nacional. Con este movimiento, la familia consolidó su presencia en el giro de las salsas picantes. La empresa siempre se ha mantenido como un negocio familiar y sigue dirigida por los descendientes directos de don Manuel. Actualmente, ocupa 30,000 metros cuadrados y genera empleo para más de 100 familias jaliscienses, consolidando su importancia económica y social en la región. El alcance de salsa Valentina no se limita a México. Grupo Tamazula señala que su participación abarca gran parte del país y algunos estados de Estados Unidos, como California, Texas e Illinois. También se ha distribuido en Canadá, España y algunos países de Sudamérica. Los mexicanos residentes en el extranjero se convierten en embajadores naturales del producto, llevándolo a diferentes rincones del mundo. La salsa lleva ese nombre por Valentina Ramírez Avitia, una figura vinculada a la historia militar de México. Nació en 1894 en San Antonio, Tamazula, Durango, y el 12 de enero de 1911 se unió a la Revolución Mexicana en las fuerzas del general Ramón F. Iturbide, con el grado de soldado. Entre el 20 y el 23 de mayo de ese mismo año, participó en la toma de Topia y Tamazula, Durango, así como en Culiacán, Sinaloa. Después de la toma de Hermosillo, Sonora, se retiró del movimiento y se trasladó a Navolato, Sinaloa. Su historia inspiró el corrido “La Valentina”, que ayudó a difundir su participación en la Revolución. La Secretaría de la Defensa Nacional la reconoció como Veterana de la Revolución, en el periodo del 19 de noviembre de 1910 al 15 de mayo de 1911. Además, recibió la Condecoración al Mérito Revolucionario otorgada por esta dependencia Quizá no te habías percatado, pero el logotipo de la salsa es la figura del Estado de Jalisco, en donde se encuentra la ciudad de Guadalajara, lugar donde fabrican todas las salsas de Grupo Tamazula. La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) analizó distintas marcas de salsa picante para revisar el contenido de sodio y ayudarte a tomar una decisión informada. Entre las marcas revisadas se incluyó salsa Valentina, junto con otras opciones conocidas. El estudio de Profeco mostró que salsa Valentina presenta un contenido de sodio menor frente a Tamazula y Botanera. Según los resultados, salsa Valentina contiene 487 miligramos de sodio por cada 30 gramos de producto. Los resultado revelarón que la salsa botanera contiene 541 miligramos de sodio por cada 30 gramos, mientras que la salsa Tamazula registra el mayor contenido de sodio con 695 miligramos en el mismo gramaje.

]]>

admin