¿Quién es el dueño de Mítikah, el enorme y polémico complejo de la CDMX?

<


¿Quién es el dueño de Mítikah? Un complejo de estas dimensiones no es propiedad de un único dueño, por lo que actualmente le pertenece en su totalidad al Fideicomiso Fibra Uno (FUNO), el primer y mayor fideicomiso de inversión de bienes raíces en América Latina. La operación para quedarse con todo el proyecto culminó en septiembre de 2024, cuando
FUNO anunció que adquirió el 100% del CKD Helios —vehículo de inversión que tenía participación en el desarrollo— por 7 mil millones de pesos, a pagar principalmente en tres exhibiciones durante los siguientes 12 meses. El movimiento puso fin a una negociación que llevaba más de una década en marcha. Con la compra, FUNO asumió el control absoluto de Mítikah y lo presentó como un ejemplo de su modelo de negocio: construir y operar inmuebles, más que especular financieramente. La empresa reconoció que esta transacción no habría sido posible sin el apoyo de las Afores que invirtieron en el proyecto, a las que consideró socios estratégicos. La historia de Mítikah en manos de FUNO comenzó en 2013, con la compra del terreno conocido como Centro Bancomer, y continuó en 2015 con el portafolio Búfalo. Con ambos predios se configuró el espacio para el megaproyecto, cuyo plan original fue rediseñado hasta convertirse en lo que es hoy: una torre de oficinas, otra de consultorios, un centro comercial y una torre de departamentos.
Las protestas contra el complejo Las obras del complejo Mítikah han estado marcadas por años de protestas vecinales, multas y suspensiones. El conflicto alcanzó su punto más alto en abril de 2019, cuando Fibra Uno colocó vallas en la calle Real de Mayorazgo, bloqueando el paso peatonal y vehicular, y taló 63 árboles para ampliar los carriles. Esto provocó la indignación de los vecinos de Xoco. En mayo de 2019, los habitantes salieron a las calles para exigir la detención de las obras, cerrando carriles de la Avenida Universidad y acusando a la empresa de violar la ley. Las autoridades multaron a Fibra Uno con 40.8 millones de pesos, recursos destinados a reforestación y obras en la zona. Aunque gran parte de Mítikah se construyó durante el gobierno de Miguel Ángel Mancera, Claudia Sheinbaum, al asumir en 2018, revisó el plan maestro, que incluía un edificio residencial, una torre de oficinas, un centro comercial y otra torre corporativa en el terreno del Centro Coyoacán. En septiembre de 2022 aclaró: “No hay autorizada nada adicional. No va a haber otra torre mientras estemos nosotros en el gobierno”. La entonces jefa de Gobierno explicó que la zona ya enfrenta un alto impacto urbano y que el pueblo de Xoco tiene problemas pendientes que podrían agravarse con una nueva fase. Con la llegada de Clara Brugada al gobierno capitalino en 2024, la postura se mantuvo: la segunda etapa de Mítikah quedó cancelada y la administración dijo estar atendiendo las demandas vecinales.
FUNO defiende la construcción de Mitikah No obstante, el director general de FUNO, Gonzalo Robina, señaló en octubre de 2022: “De lo que se están quejando es acerca del aumento del precio del predial, a todos los de la colonia nos van a subir el predial. El que nosotros hayamos abierto el centro comercial no es directamente incidente en que suba. “¿Por qué va a subir? Porque las propiedades al estar en la misma colonia ya cuentan con una plusvalía, se quejan de la subida del predial, pero no de que el inmueble ahora vale un 50%, 70% o 100% más de lo que valía hace dos o tres años”. Jorge Pigeon, vicepresidente de Mercados de Capital y Relación con Inversionistas, agregó que las propiedades cercanas se benefician con el aumento del valor de sus inmuebles. Mítikah es un complejo que, desde su construcción, ha generado conflictos con vecinos y revisiones por parte de las autoridades. Actualmente, FUNO tiene el control total del proyecto, mientras las instancias gubernamentales y la comunidad continúan atentos al cumplimiento de las normas urbanas y ambientales.
]]>