¿Quién es el dueño de Funko y por qué su imperio de figuras coleccionables podría irse a bancarrota?
<![CDATA[
Las figuras coleccionables Pop! de Funko se han convertido en una obsesión para millones de personas en los últimos años, desde colecciones de músicos de rock hasta personajes de cine y series de televisión. Sin embargo, la empresa no ha tenido un buen desempeño recientemente. De acuerdo con sus propios pronósticos, la compañía podría no sobrevivir al próximo año si mantiene su situación financiera actual, que ha provocado un desplome en sus ganancias y presenta un panorama poco alentador.
Las figuras coleccionables Pop! de Funko se han convertido en una obsesión para millones de personas en los últimos años, desde colecciones de músicos de rock hasta personajes de cine y series de televisión. Sin embargo, la empresa no ha tenido un buen desempeño recientemente. De acuerdo con sus propios pronósticos, la compañía podría no sobrevivir al próximo año si mantiene su situación financiera actual, que ha provocado un desplome en sus ganancias y presenta un panorama poco alentador.
¿Quién es el dueño de Funko?
Funko cotiza en la bolsa de valores Nasdaq desde hace varios años, lo que significa que no tiene un único dueño, sino que su valor está dividido entre múltiples inversionistas y accionistas. Actualmente, el CEO de Funko es Michael Lunsford, quien asumió el cargo de manera interina tras la salida de Cynthia Williams después de solo un año en el puesto. Lunsford ya había sido CEO y es miembro de la junta directiva de la compañía. Funko, con sede en Everett, Washington, tomó esta decisión buscando mejorar el desempeño para los accionistas tras los malos resultados recientes. Lunsford indicó que, a pesar de los problemas, todavía ven potencial de crecimiento en la marca.
¿Qué está pasando con la empresa? Funko atraviesa un momento complicado. En su
último reporte trimestral , la compañía registró ventas netas por 250.9 millones de dólares, una caída del 14.3% respecto al mismo periodo de 2024, cuando alcanzó 292.8 millones. La mayor parte de esta baja provino de Estados Unidos, donde las ventas cayeron 20.1%, mientras que Europa se mantuvo estable y otras regiones internacionales disminuyeron 10.8%. La utilidad neta también sufrió un fuerte retroceso: apenas 0.9 millones de dólares (0.02 por acción), frente a los 4.6 millones del año pasado. A esto se suma un endeudamiento creciente, con una deuda total de 241 millones de dólares, frente a 182.8 millones en diciembre de 2024. Los problemas incluyen altos aranceles, inventarios cada vez más ajustados en los minoristas y la caída sostenida de ingresos en Estados Unidos. Ante este panorama, la compañía advirtió a sus inversionistas que podría no sobrevivir al 2026 si no logra revertir su situación financiera. A pesar de estos desafíos, Funko confía en que las ventas del cuarto trimestre, temporada clave por Navidad, registren un crecimiento modesto. El regreso de Michael Lunsford como CEO interino refleja la urgencia de la empresa por estabilizar sus operaciones y buscar nuevas oportunidades de crecimiento para su icónica marca de cultura pop.
¿Funko dejó de ser atractivo? Algunos analistas señalan que las nuevas generaciones podrían no estar tan conectadas con las figuras Pop! de Funko, un fenómeno que se refleja en las recientes bajas ventas. Asimismo, los coleccionistas podrían estar dejando de completar sus series, ya que la constante salida de nuevas ediciones y figuras especiales convierte la actividad en un gasto cada vez más difícil de sostener en la economía actual. A esto se suma el impacto de los aranceles impuestos por el presidente Donald Trump a productos provenientes de Asia, incluyendo Vietnam, donde se manufacturan muchas de las figuras. Esto ha encarecido la importación al principal mercado de Funko, afectando aún más su rentabilidad.
La historia de Funko Funko nació en 1998 en Snohomish, Washington, cuando Mike Becker decidió fabricar su propio banco de monedas con la mascota del restaurante Big Boy. Tras algunos fracasos iniciales, la compañía encontró éxito con bobbleheads de Austin Powers y luego amplió su catálogo con personajes como El Grinch y Tony the Tiger. En 2005, Brian Mariotti compró la empresa, trasladó su sede a Lynnwood y expandió las licencias con grandes marcas como Disney, Marvel y Warner Bros. En 2011 lanzó su línea más famosa: Funko Pop! Vinyl, figuras de cabezas grandes y cuerpos pequeños que rápidamente se convirtieron en un fenómeno global. Funko abrió tiendas insignia en Everett (2017) y Hollywood (2019), y se expandió internacionalmente con locales en Dubái y Abu Dhabi. Su catálogo creció con plush, llaveros, figuras grandes, Pop! Deluxes y colecciones exclusivas, incluyendo variantes raras muy buscadas por los coleccionistas. La compañía también incursionó en NFTs, juegos de mesa y cajas de suscripción con temáticas de Marvel, Star Wars y Disney. Sin embargo, pese a su éxito histórico, Funko enfrenta hoy caídas de ventas, exceso de inventario y problemas financieros que ponen en riesgo su futuro. Actualmente, Funko, la marca detrás de las icónicas figuras Pop!, atraviesa uno de sus momentos más difíciles: sus ventas y utilidades han caído significativamente, su deuda ha crecido y desafíos como los aranceles y la desconexión con nuevas generaciones complican su panorama.
]]>
