¿Quién debe pagar impuestos?
El Estado mexicano controlado por un sólo partido, con su maquinaria de propaganda se ha volcado en señalar públicamente a Ricardo Salinas Pliego, como una persona que no paga impuestos, con adeudos multimillonarios e insinuando que no quiere hacer frente a sus compromisos. Se busca implantar en el imaginario social la noción maniquea de su comportamiento, movilizando medios y redes para que seamos empáticos con el gobierno por la falta de pago de dos de sus compañías en Grupo Salinas: TV Azteca y Elektra. El posicionamiento de estas empresas, sin embargo, es altísimo entre los mexicanos. Quién no ha comprado un refrigerador o una bicicleta en Elektra o disfrutando partidos de fútbol de la liga mexicana en TV Azteca, son décadas de trabajo que trascienden a los gobiernos, partidos políticos y coyunturas.
En diversas partes del mundo, la autoridad tributaria tiende a exigir más que lo que reintegra a los ciudadanos; completamente en el otro extremo, el contribuyente tiende a señalar que ha pagado lo suficiente, en esas han de andar la 4T y Grupo Salinas. Lo cierto es que, Ricardo Salinas Pliego, tiene que pagar los impuestos que realmente adeude.
Y lo debe hacer exactamente el mismo día en que lo haga Andrés Manuel López Obrador, quien en 40 años no declaró ingresos, nunca tuvo cuenta de banco ya sea de ahorros o inversión y, por tanto, no pagó impuestos. Podemos suponer que sólo lo hizo por retención, cuando estuvo al frente de la administración de la CDMX y la presidencia, el resto de su vida con la formación de cuatro hijos en escuelas privadas, es un misterio. Un sector de la sociedad ha comprado el reclamo del gobierno de Morena por los impuestos del empresario, existe igualmente, un amplio grupo de la sociedad que comienza a cuestionarse el destino del dinero al tiempo que se da cuenta del creciente aumento de la deuda que para finalizar el segundo año de gobierno, estará alcanzando los 10.4 millones de millones de pesos, en sólo 8 años, más de un billón de pesos por año. ¿Cómo pudo una persona llegar a la presidencia del país sin pagar impuestos la mayor parte de su vida?, ¿Cómo un gobierno emanado de su movimiento reclama públicamente la falta de pago de impuestos de un empresario, que el mismo líder no pagó?, ¿Cómo un gobierno llega a endeudarse tanto en tan poco tiempo? ¿Cómo explicarle a los jóvenes alumnos de las escuelas este hecho? Lo cierto es que los CEO’s de las empresas norteamericanas más importantes del mundo, están haciendo un llamado urgente a su Presidente Donald Trump a través del USTR, para que dentro de la revisión de T-MEC se atienda de manera urgente lo que ellos mismos llaman, un hostigamiento constante de la autoridad recaudatoria mexicana. Los mexicanos estamos obligados a apoyar a nuestro gobierno con todas nuestras contribuciones y lo debemos de hacer todos sin excepción.
