Querétaro registra tasa de desocupación de 2.1% durante junio

Querétaro, Qro. Durante junio la tasa de desocupación de Querétaro fue de 2.14% de la Población Económicamente Activa (PEA), de acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Ese indicador mostró una reducción mensual de 0.30 puntos porcentuales, al tomar en cuenta que en mayo la tasa de desocupación fue de 2.44% de la PEA.
Te puede interesar
-
Estados
En Querétaro aumentó la colocación de empleo en el primer semestre de 2025
La población desocupada, precisa el Inegi, es la que no trabajó siquiera una hora durante la semana de referencia de la encuesta, pero manifestó su disposición para hacerlo y realizó alguna actividad para obtener empleo.
En junio la tasa estatal estuvo 0.55 puntos porcentuales por debajo del indicador nacional que rondó en 2.69 por ciento. Entre abril y junio Querétaro registró una tasa por debajo del promedio, mientras que en marzo fue 0.35 puntos porcentuales mayor a la nacional.
Con el resultado del sexto mes del año, Querétaro mantiene la racha de ocho meses con una desocupación inferior a 3% de la PEA, desde noviembre del 2024, debido a que en octubre de ese año fue de 3.17 por ciento.
Con base en el comparativo anual, la tasa de desocupación registró una reducción de 0.07 puntos porcentuales, toda vez que en junio del 2024 la tasa fue de 2.21% de la PEA.
La reducción anual que presentó Querétaro está en línea con la tendencia a la baja que mostraron 15 entidades más. Por tanto, las 16 entidades restantes registraron un aumento.
Durante este año, la entidad ha mantenido un nivel de desocupación por debajo del promedio, de acuerdo con el director del Centro Estatal de Empleabilidad, Erick Lugo Contreras.
“En la tasa de desocupación estamos en los primeros lugares, de hecho, estamos debajo de la media nacional que anda en 2.8% y nosotros estamos en 2% de desempleo”, afirmó.
El funcionario estatal mencionó que Querétaro ha mantenido una tasa de desocupación que, consideró, es baja.
“El nivel de desempleo en el estado según la ENOE del Inegi es el más bajo en muchos años, estamos hablando del 2% de tasa de desempleo en el estado, entonces ese es un indicador importante que nosotros estamos siempre analizando porque es el que nos compete”, expresó.
Querétaro comenzó el año con una TD de 2.15% durante enero, en febrero descendió y se colocó en 1.97%, en marzo fue de 2.57%, en abril de 1.91%, en mayo de 2.44% y en junio de 2.14 por ciento.
Durante el sexto mes del año registró la novena tasa más baja del país, esa lista la lideran Guerrero (0.61%), Oaxaca (1.13%), Hidalgo (1.41%), Tlaxcala (1.55%), Zacatecas (1.63%), Morelos (1.69%), Colima (1.85%), Michoacán (2.06%), Querétaro (2.14%) y, en décimo lugar, Baja California Sur (2.19 por ciento).
Al contrario, las tasas más altas las presentó Coahuila (4.62%), Ciudad de México (3.89%), San Luis Potosí (3.88%), Tabasco (3.83%), Guanajuato (3.28%), Aguascalientes (3.23%), Puebla (3.19%), Nuevo León (3.15%), Chihuahua (3.04%) y Durango (3.02%), entre otras entidades.