Querétaro, entre los estados donde la población dedica más tiempo al trabajo

Querétaro, entre los estados donde la población dedica más tiempo al trabajo

Querétaro, Qro. La población de Querétaro dedica en promedio 64.2 horas semanales a actividades productivas o de trabajo, colocándose como la segunda entidad que más tiempo destina a esas labores, reveló la Encuesta Nacional sobre el Uso del Tiempo (ENUT) del 2024.

Querétaro se colocó solamente por debajo de Hidalgo, donde la población destina en promedio 65.6 horas a la semana; en tercer lugar está Durango con un promedio de 64.1 horas.

La estadística revela el tiempo que, en el 2024, dedicó la población (de 12 años y más) al total de actividades productivas, incluyendo tanto al trabajo remunerado como al no remunerado.

Te puede interesar

La céntrica entidad supera en casi cinco horas el tiempo promedio que la población en México dedica a labores productivas y que ronda en 59.6 horas.

El indicador corresponde al tiempo total de trabajo: incluye todas las actividades productivas remuneradas o para el mercado y las no remuneradas. También considera el tiempo que destinó una persona a la búsqueda de empleo y los traslados al trabajo, expone la encuesta publicada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

En Querétaro las mujeres gastan más tiempo en el total de las actividades productivas, con un promedio de 66.6 horas semanales, mientras los hombres dedican en promedio 61.5 horas a la semana.

Ese rango proyecta una brecha de género, del tiempo total de trabajo semanal, de 5.2 horas, es decir, las mujeres están destinando esas horas más a las actividades productivas. En ese dato Querétaro supera el promedio nacional, cuya brecha es de 3.1 horas, debido a que las mujeres trabajan 61.1 horas y los hombres 58 horas.

“La brecha de género permite observar el tiempo adicional que dedican las mujeres respecto del tiempo de los hombres”, precisó el instituto de estadística.

Las diferencias más amplias son las de Oaxaca (brecha de 8.4 horas), Guerrero y Nayarit compartieron la misma brecha (7.1 horas). Al contrario, las brechas más bajas las registraron Quintana Roo (-0.4 horas) y Yucatán (-0.2 horas), debido a que estas brechas señalan que el tiempo promedio fue mayor para los hombres que para las mujeres.

En Querétaro las mujeres destinan en promedio 41 horas semanales al trabajo no remunerado (doméstico, de cuidados y voluntario), mientras que los hombres destinan 19.5 horas; la brecha fue de 21.5 horas.

En el territorio mexicano, la población dedicó 51.6% de su tiempo total a actividades productivas no remuneradas, 48.4% restante lo empleó en actividades de trabajo para el mercado (a cambio de un pago o beneficio).

Las mujeres dedican el doble de su tiempo total de trabajo a las actividades son remuneradas, destinaron a esa labor 66.8% de su tiempo frente a 33.2% que dedicaron los hombres

La encuesta midió el tiempo que se dedica al trabajo remunerado y no remunerado, (este último caso incluye a las actividades domésticas, de cuidados, comunitario, voluntario y de autoconsumo), así como a actividades personales, de estudio, de convivencia social, entre otras

Los resultados de la ENUT permiten analizar diferencias en las actividades y distribución del tiempo entre mujeres y hombres, a partir de diversas características de la población: grupos de edad, ubicación geográfica, condición étnica, entre otras.

admin