Querétaro capta inversiones europeas por 2,500 millones de pesos

Querétaro capta inversiones europeas por 2,500 millones de pesos

Querétaro, Qro. La entidad captó cinco proyectos de inversión privada por 2,500 millones de pesos que representan la incorporación de 900 empleos, confirmó el secretario de Desarrollo Sustentable (Sedesu), Marco Antonio Del Prete Terero, tras dar un balance de la gira que realizó una comitiva queretana en Alemania e Italia.

Uno de esos proyectos es la inversión de 306 millones de pesos que anunció la firma alemana Novem Car Interior Design, para ampliar sus operaciones en la entidad.

Te puede interesar

La compañía provee a la industria automotriz, se especializa en la fabricación de productos de diseño y soluciones para interiores.

Con este proyecto añadirá 150 empleos en el centro de producción que tiene en el Parque Industrial Querétaro (PIQ), donde produce componentes decorativos para los interiores de los vehículos.

La inversión de Novem está relacionada con un contrato que obtuvo la firma para producir tableros de vehículos de marcas (BMW, Mercedes y Audi).

El segundo anuncio es el que oficializó Grupo Epta, empresa italiana que fabrica productos y soluciones de refrigeración comercial, que instalará una planta en la entidad y generará 300 puestos de trabajo.

Te puede interesar

Durante la gira la comitiva queretana participó en la feria industrial alemana Hannover Messe, entablaron 100 reuniones B2B, se estrechó relación con empresarios y directivos de empresas; el estado también participó en un foro y en cuatro encuentros diplomáticos.

Así entablaron reuniones con directivos de Microsoft, Vibracoustic, Kostal, Martinrea, Brose y Siemens Energy, para fortalecer cadenas de proveeduría, fomentar capacidades de capacitación y vincular a más proveedores. En particular, Martinrea prevé la instalación de un centro de capacitación.

Durante la gira también se acordó recibir una misión de empresas italianas que visitarán Querétaro el 7 y 8 de mayo, en el marco de la cumbre de la industria de autopartes que se efectuará en la entidad.

Vinculación con el mercado europeo

Como parte de la visita, se trabajó en fortalecer la relación con Alemania que es uno de los principales inversionistas en el estado y en el país.

También destacó las posibilidades de intercambio e inversión que hay con los países europeos y que pueden materializarse a través del Tratado de Libre Comercio entre México y la Unión Europea (TLCUEM).

Después del 2 de abril, refirió, se mitigó el nerviosismo que mostraba el empresariado debido a las medidas arancelarias de Estados Unidos.

Te puede interesar

Con el último anuncio que hizo el presidente Donald Trump, México se vuelve más atractivo para regiones como la Unión Europea que ve posibilidades de aterrizar inversiones en suelo mexicano para adaptarse a las reglas de origen y beneficiarse del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

“México se vuelve más atractivo para la inversión europea, porque lo que se invierte en México se apega a las reglas del T-MEC, abre la oportunidad de que siga llegando inversión extranjera”, expuso el titular de Sedesu.

El gobernador Mauricio Kuri González agregó que la decisión de Estados Unidos -de no imponer aranceles recíprocos a México- es una ventaja competitiva frente a otras naciones.

De momento, la administración estatal cuenta con una cartera de 55 proyectos de inversión que tiene interés por asentarse en la entidad, la mayoría son nuevas inversiones y el resto ampliaciones.

admin