Querétaro alista diagnóstico con inquietudes de sectores productivos ante la revisión del T-MEC
Querétaro, Qro. A nivel local se realizará un diagnóstico de las inquietudes que tienen los sectores productivos respecto a la próxima revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
El documento será presentado en el foro de consulta que la Secretaría de Economía (SE) realizará en Querétaro el 9 de octubre, confirmó el secretario de Desarrollo Sustentable del estado (Sedesu), Marco Antonio Del Prete Tercero.
Te puede interesar
-

Empresas
México no está cumpliendo con el T-MEC en energía, telecom y agro, dice Greer, de la USTR
El compendio incluirá información relacionada con la industria, procesos de manufactura, trámites de comercio exterior, así como tópicos educativos, de capacitación, certificación, entre otros.
“Estamos levantando un cuestionario que nos hizo llegar la Secretaría de Economía, nosotros lo complementamos con información pertinente para nosotros, estamos recabando la información, estaremos nosotros presentando ese día un diagnóstico de lo que nos preocupa como estado”, expresó.
Aún está en proceso la compilación de los datos, por tanto, los planteamientos estatales serán dados a conocer en el foro que se llevará a cabo en el Querétaro Centro de Congresos (QCC).
Se prevé la participación de representantes de cámaras empresariales, de clústeres, de universidades, de empresas y de instancias gubernamentales.
El secretario estatal, presidente de la Asociación Mexicana de Secretarios de Desarrollo Económico (Amsde), declaró que la visión conjunta de sus homólogos es fortalecer a México y destacó que la implementación del T-MEC ha beneficiado a todos.
Previo a la revisión del tratado, explicó, el gobierno federal realizará 30 mesas sectoriales, así como 32 reuniones estatales, que derivarán en un documento con las consultas de todo el país. Se tiene previsto hacer revisiones por industrias, entre ellas, la automotriz, aeroespacial y electrodomésticos.
En tanto, recordó que estos foros fueron planteados en una reunión que sostuvieron los integrantes de la Amsde con el secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón.
“Vamos a tener consultas estatales y esas consultas estatales las queremos hacer un compendio de región y para que ese compendio llegue al nacional. (…) Es un tema que estará viendo la secretaría (SE), lo único que nosotros queremos hacer es ayudar a la información que necesiten los negociadores; creo que es un ejercicio inédito que se agradece y reconoce al secretario Ebrard, la apertura, porque en otras revisiones, desde la creación (del tratado), no se involucraba a los estados, hoy nos están involucrando y tenemos que asumirlo con mucha responsabilidad”, expresó.
Hay confianza en que mejoren las exportaciones
Tras la caída anual de 6.6% en el valor de las exportaciones queretanas, en el primer semestre, el titular de la Sedesu confió en que mejore la tendencia en el balance del segundo semestre del año.
En cuanto a la caída anual de -19.3% en las exportaciones agropecuarias, en el segundo trimestre del 2025, refirió que ha sido el rubro más impactado.
“Son muchas variables, finalmente estimo que podamos cerrar el segundo semestre con mejores números, porque ha ido evolucionando, sin embargo, no podemos todavía cantar victoria”, expresó.
