Querétaro acumula inversiones por 24,000 millones de pesos en el 2025

Querétaro, Qro. Durante el avance del 2025, en Querétaro se han concretado 20 proyectos de inversión privada por más de 24,000 millones de pesos, de acuerdo con el secretario de Desarrollo Sustentable (Sedesu), Marco Antonio Del Prete Tercero.

Esta cantidad de inversiones representa una ligera reducción respecto al comportamiento del 2024; el menor ritmo está asociado al contexto de incertidumbre a nivel global.

Hay inversiones que están siendo cautas, por lo que esperan a que aumente la certidumbre para concretar sus proyectos.

“La incertidumbre siempre genera precaución. Hoy estamos avanzando. Algunos proyectos están esperando a que haya más certeza en el horizonte, a mediano plazo”, apuntó.

Los capitales concretados en el primer cuatrimestre corresponden principalmente al sector automotriz, aunque también hay registros en la industria de centros de datos, entre otros nichos.

Entre los proyectos recientes, el secretario estatal mencionó la inversión de 3,000 millones de dólares que realizó Odata en el sector de centros de datos, empresa que en abril anunció el lanzamiento de la primera instalación en su campus DC QR03.

“Vamos caminando. Llevamos ya cerca de 20 proyectos de inversión concretados, con una inversión productiva como de 24,000 millones de pesos y siguen llegando empresas, la semana pasada Odata arranca operaciones con una inversión de 3,000 millones de dólares, hay que ver que se sigue confiando de manera muy positiva en nuestro estado”, declaró.

Martinrea, firma canadiense, también tiene planes a través de las instalaciones que opera en el estado; este martes 6 de mayo, agregó, la compañía inauguró un centro de capacitación en la entidad.

“Por ejemplo, Martinrea que inauguramos (el martes) y los planes que nos platicaron, pues da mucha confianza que empresas canadienses siguen confiando en nuestro estado; y, las que vemos aquí, que siguen confiando en México”, declaró en el marco de la tercera edición del International Automotive Industrial Supply Summit (IAISS).

Tratado comercial

En vísperas de la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), y el señalamiento del presidente Donald Trump de poner un freno al acuerdo comercial, el titular de la Sedesu en Querétaro destacó la capacidad del gobierno federal para que avancen las mesas de negociación.

El secretario estatal confió en que la presidenta Claudia Sheinbaum y el secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón, logren una revisión que beneficie a todos los países.

“Es una realidad que el tratado se va a revisar y en cualquier revisión hay negociación. (…) El secretario Ebrard está en Washington dándole seguimiento a las mesas preparatorias para la revisión del tratado y, en ese sentido, no debe de representar mayor preocupación; confiamos obviamente en la capacidad de negociación tanto del secretario como en la diplomacia de la presidenta para que esta revisión sea en los mejores términos para todos los países”, expuso.

Con la revisión del acuerdo, agregó, podrían actualizarse las reglas de operación, los valores de contenido regional, así como la inclusión de diversos conceptos.

admin