Qué trabajadores deberán pagar hasta 100,000 dólares por la visa para Estados Unidos

<![CDATA[

En Washington se dio a conocer un anuncio que impacta directamente a los profesionales extranjeros que buscan empleo en Estados Unidos. La administración de Donald Trump prepara un ajuste que involucra un costo nunca antes visto en el sistema de visas. El caso en cuestión se relaciona con la visa H-1B, ampliamente utilizada por trabajadores calificados en sectores tecnológicos y científicos. A partir de este punto se detallan los alcances de la decisión y las repercusiones que puede tener tanto para empresas como para quienes aspiran a ingresar bajo esta modalidad.

El anuncio de la Casa Blanca Quiénes deberán pagar la tarifa de 100,000 dólares por la visa H-1B Impacto para el sector tecnológico

Desde la Casa Blanca se confirmó que el presidente Donald Trump impondrá una tarifa de 100,000 dólares para la tramitación de la visa H-1B. Estos permisos fueron creados para atraer a profesionales especializados, incluidos ingenieros, científicos y programadores informáticos. La medida formará parte de una proclamación presidencial con la que se busca restringir la entrada de trabajadores extranjeros si no se cumple con el pago de la tarifa. Con esta decisión, el gobierno republicano profundiza su estrategia de endurecimiento migratorio. Estas visas permiten a empleados extranjeros trabajar en Estados Unidos por tres años, con posibilidad de extender el periodo a seis, siempre que un empleador los patrocine. El cambio anunciado supone un golpe a uno de los programas más solicitados por empresas tecnológicas. Durante 2024 se aprobaron alrededor de 400,000 solicitudes, de las cuales dos tercios correspondieron a renovaciones. Tres cuartas partes de los beneficiarios fueron ciudadanos de India. La tarifa afectará directamente a trabajadores extranjeros especializados que buscan empleo en Estados Unidos. Entre ellos se encuentran ingenieros, científicos, programadores informáticos, así como educadores y personal de la salud. India es el país más impactado por la medida, pues concentra el 71% de los beneficiarios de la visa H-1B. China ocupa el segundo lugar con 11.7% de aprobaciones. En conjunto, estos países aportan la mayoría del talento que llega bajo este esquema. También la exigencia de pago alcanza a empleados patrocinados por empresas estadounidenses. Amazon tramitó más de 10,000 solicitudes en la primera mitad de 2025, mientras que Microsoft y Meta superaron las 5,000 cada una. Este aumento no solo afecta a los trabajadores, sino también a las compañías que dependen de su contratación. Mientras las grandes corporaciones pueden cubrir los costos, las firmas más pequeñas enfrentan un reto considerable para mantener su acceso a personal calificado. Dentro del sector tecnológico, la visa H-1B ha sido una herramienta clave para firmas que dependen de talento extranjero. En la primera mitad de 2025, Amazon obtuvo más de 10,000 aprobaciones, mientras que Microsoft y Meta superaron las 5,000 cada una. El nuevo costo podría modificar la dinámica de contratación. Firmas grandes como Amazon o Microsoft podrían absorber el gasto, pero compañías más pequeñas y start-ups enfrentarán dificultades para sostener procesos de reclutamiento de este nivel. La relevancia del anuncio también se refleja en los mercados. Las acciones de Cognizant Technology Solutions, así como de las firmas indias Infosys y Wipro, registraron caídas superiores al 2% tras conocerse la propuesta. Elon Musk, director ejecutivo de Tesla, ha defendido en repetidas ocasiones la utilidad de la visa para atraer ingenieros y especialistas. Sin embargo, Trump y sus simpatizantes sostienen que el programa desplaza a trabajadores locales y permite a las empresas reducir salarios. Con información de AFP y Reuters.

]]>

admin