¿Qué son los microseguros? Coberturas, costos y canales para obtenerlos

¿Qué son los microseguros? Coberturas, costos y canales para obtenerlos

Para muchas personas en México, contratar un seguro tradicional sigue siendo inaccesible debido al alto costo de las pólizas, los múltiples requisitos y los complejos procedimientos para hacer válidas las coberturas. Frente a este panorama, los microseguros se han posicionado como una alternativa efectiva para quienes buscan proteger su estabilidad financiera ante imprevistos, principalmente en sectores vulnerables.

Los microseguros son productos diseñados específicamente para poblaciones con bajo ingreso, y su principal ventaja es el bajo costo comparado con los seguros convencionales. Según la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), los microseguros de vida lideran el mercado y actualmente 16 millones de personas en México cuentan con esta protección.

Te puede interesar

¿Qué diferencia a un microseguro?

A diferencia de los seguros tradicionales, los microseguros ofrecen coberturas sencillas, primas asequibles y condiciones de contratación mínimas. De acuerdo con Carlos Gay, director de seguros de vida de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), estos productos buscan facilitar el acceso a la protección financiera: requieren menos documentación y son fáciles de entender y administrar. Además, el proceso para solicitar la cobertura es más ágil.

Entre las coberturas más comunes están las de vida por fallecimiento, gastos médicos, accidentes personales, servicios funerarios y protección de bienes patrimoniales, indica Alfredo Chung, de la Asociación Mexicana de Agentes de Seguros y de Fianzas (Amasfac). Una ventaja clave de los microseguros es su carácter indemnizatorio: cuando ocurre el evento cubierto, el asegurado recibe una suma pactada, en lugar de un reembolso tras presentar facturas, como ocurre en muchos seguros tradicionales.

Costos y facilidades de los microseguros

La Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF) señala que estos productos se destinan a quienes no pueden costear un seguro convencional y requieren planes de pago flexibles. El costo de los microseguros varía según la aseguradora, el perfil del cliente y la región, pero suelen ser accesibles. Por ejemplo, para un seguro de vida sencillo, la prima no supera el 1.5% del salario diario mensual, dice Alfredo Chung.

Otra ventaja importante es la posibilidad de pagar la prima en parcialidades, ya sea de manera quincenal o mensual, lo que permite adaptar el seguro a las posibilidades financieras del usuario, según explica Carlos Gay, de la AMIS.

En 2024, los microseguros de vida ofrecieron sumas aseguradas límite de hasta 20,000 UDIS (aproximadamente 166,400 pesos), mientras que para seguros de daños la suma asegurada máxima alcanzó los 45,000 UDIS (unos 374,400 pesos), según reporta la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF). 

Su precio se mantiene bajo: por ejemplo, un microseguro de vida puede costar cerca de 166.4 pesos mensuales (20 Udis), lo que suma alrededor de 2,000 pesos anuales, aunque el costo depende de la cobertura elegida.

¿Dónde se pueden contratar microseguros?

Aunque muchos usuarios no los identifican directamente, la oferta de microseguros es común en bancos, comercios minoristas, microfinancieras y redes de cajas de ahorro. Es habitual encontrar promociones en cajeros automáticos, plataformas bancarias y comercios, donde se ofrecen pólizas básicas por cuotas mensuales accesibles.

No todas las aseguradoras manejan estos productos, pero es posible adquirirlos en bancos, tiendas departamentales, financieras y otras instituciones que muchas veces los ofrecen como complemento tras realizar una compra o transacción.

admin