¿Qué son las reuniones anuales del FMI y el Banco Mundial?

Washington, D.C. Las Reuniones Anuales del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial son un foro único para el debate sobre la formulación de políticas económicas entre los 191 países miembros de los organismos.
Se celebran durante octubre, en las oficinas centrales de los llamados gemelos de Bretton Woods, en Washington, D.C. y cada tres años en alguna ciudad de un país miembro. De hecho, el próximo año se llevarán a cabo por segunda vez en la historia, en Bangkok, Tailandia, tal como sucedió en 1991.
Te puede interesar
-
Economía
FMI advierte sobre déficit fiscal de México
Economía
Banco Mundial ajusta a 0.5% desde 0.2% previsión de PIB de México
Cabe destacar que desde el nacimiento del FMI, y en las 23 reuniones anuales celebradas fuera de Washington, solo en tres ocasiones se han realizado en alguna ciudad de este continente: Ciudad de México en el año 1952; Río de Janeiro, Brasil, en 1967 y Lima, Perú, en el año 2017.
Durante las Reuniones Anuales, la Junta de Gobernadores que está compuesta por un representante de alto nivel de cada uno de los 191 países miembros, toma decisiones sobre la labor futura de ambas organizaciones.
Los gobernadores son generalmente el ministro de finanzas o el gobernador del banco central de los países. La Junta de Gobernadores tiene una sesión plenaria en estas reuniones donde debaten los desafíos de la economía mundial.
En las Reuniones Anuales de la Membresía, también se convoca al Comité Monetario y Financiero Internacional (CMFI) del FMI y el Comité para el Desarrollo (CD)conjunto del FMI y el Banco Mundial que aprovechan el encuentro para analizar los avances de la labor de ambas organizaciones.
El CMFI cuenta con 25 miembros provenientes de la Junta de Gobernadores y supervisa la labor del FMI, centrando sus debates en la economía mundial, la evolución de los mercados financieros y otras cuestiones urgentes dentro del mandato del FMI.
Te puede interesar
-
Economía
México y Brasil impulsan mejor desempeño económico para América Latina en 2025: FMI
Mientras el CD asesora a la Junta de Gobernadores del Banco Mundial sobre temas críticos de desarrollo y recursos financieros necesarios para promover el desarrollo económico y la reducción de la pobreza en los países en desarrollo.
Tradicionalmente asisten 10,000 personas de manera presencial a las Reuniones, y la cifra aumenta desde que hay disponibilidad de atenderlas en formato híbrido.
Entre los asistentes se incluyen los gobernadores y sus suplentes; miembros de sus delegaciones; observadores de otras organizaciones intergubernamentales como la Organización para la Cooperación y del Desarrollo Económicos (OCDE); la Organización Mundial de Comercio (OMC); y representantes de instituciones y organismos financieros como el Consejo de Estabilidad Financiera (CEF), así como numerosos académicos, representantes de la sociedad civil y periodistas.